- Atlixco
Magia y tradición enmarcan el festival Atlixcayotl 2014
Atlixco, Pue.- En el Cerro de San Miguel, rodeada de naturaleza, un excelente clima y un volcán con milenaria historia, este día en punto de las 10 horas dio inicio la 49° edición del Atlixcayotl; danzantes de las 11 regiones etnográficas del estado de Puebla se dieron cita para llevar a cabo esta tradición que se lleva a cabo anualmente el último domingo del mes de septiembre, como parte de una tradición en tributo al rey Quetzalcóatl.
El alcalde José Luis Galeazzi Berra en compañía de la Xochicihuatl (mujer flor) y las Xochipilmes, como anfitrión de este festival le dio al gobernador del Estado Rafael Moreno Valle y autoridades que lo acompañaban la bienvenida y posterior a la entrega del bastón de mando inició esta emotiva tradición con la Danza de los Quetzales perteneciente a la región de los Valles Centrales y que junto a la Danza Xochitecatl representaron el tejido de palma que se construye para la joven pareja que se casa.
Posteriormente danzantes del barrio de San Miguel hicieron gala de gallardía y colorido representando la Danza de Carnaval, una expresión cultural popular que representan de 4 a 5 días cada año demostrando su música y costumbres; a continuación cobijados por la alegría del público desde el municipio de Tecomatlán se presentó la Danza de los Jolos, una tradición de más de 300 años donde con trajes coloridos se forman comparsas que van por todo el pueblo bailando y gritando.
Mención aparte merece Chiapas, que como estado invitado a esta edición del Atlixcayotl y con unos trajes llenos de color y elegancia hizo una participación memorable llena de magia y folklore en el escenario.
Posterior a su participación llego la danza más aplaudida por el público, la Danza de los Tecuanes que incluye al jaguar como elemento principal; este constituye uno de los rituales dancísticos más originales y alude a la leyenda de la captura del jaguar o tecuani, el cual era considerado dañino para el ganado de los campesinos o hacendados.
En su participación diversas danzas de la región de la Cañada, de la Sierra Norte y de la Huasteca Poblana brillaron en la Plazuela de la Danza con el Baile de los Tejoneros, el Baile de Paxtles, la Danza de los Negritos y la Boda Indígena
Los voladores de Cuetzalan, de la región de la Sierra Norte del Estado con gallardía y aplaudidos por todo el público cerraron este espectáculo; cabe señalar que esta danza fue ampliamente difundida en Mesoamérica y por su carácter acrobático y ritual ha sobrevivido hasta nuestros días.
Finalmente y con la participación de autoridades y público en general, el baile del Convite y el calabaceado originario de Atlixco cerraron este festival, que como una vez más llenó de magia, color y tradición a todos los presentes y continúa preservando nuestras tradiciones ancestrales.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses