• Puebla

SEDIF trabaja por mejores condiciones de vida a grupos vulnerable

  • Editor Municipios
El instituto en Puebla destaca las acciones logradas durante 2019

Puebla, Pue.- Adultos mayores, personas con discapacidad y niñas, niños y adolescentes son prioridad del gobierno de Miguel Barbosa Huerta, por lo que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), realizó diversas acciones, a fin de mejorar la calidad de vida de estos sectores de la población.

De agosto a diciembre de 2019, el organismo benefició a 10 mil 965 personas en plenitud, a través de 187 “Estancias de Día” distribuidas en 130 municipios.

En estos inmuebles, se entregaron alimentos, consultas médicas, terapias psicológicas, asesorías jurídicas, pláticas de temas de interés gerontológico, talleres de manualidades y productivos, talleres de actividades físico-recreativas y clases de alfabetización.

En este periodo, la presidenta del SEDIF, Rosario Orozco Caballero y la directora, Leonor Vargas Gallegos, apoyaron a personas de escasos recursos y que tienen una discapacidad con la entrega de mil 726 aparatos ortopédicos y 11 prótesis.

En las Jornadas de Atención Ciudadana que cada martes realiza el organismo en sus oficinas centrales y en 21 delegaciones del interior del estado, Orozco Caballero y Vargas Gallegos, autorizaron 39 apoyos médicos hospitalarios para personas en situación de vulnerabilidad y que carecen de programas de seguridad social.

Por instrucciones del mandatario y de la presidenta del organismo y, para velar por las garantías de la infancia poblana, el 23 de agosto pasado, se reinstaló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a fin de generar políticas públicas en beneficio de este sector de la población.

Asimismo, con la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono puedan desarrollarse dentro de un núcleo familiar, el SEDIF autorizó la adopción de un menor de edad; además de que le dio seguimiento a 51 procesos postadoptivos; realizó un juicio oral de adopción; brindó 237 asesorías jurídicas; efectuó 37 valoraciones psicológicas, así como 25 estudios socioeconómicos y ocho certificados de idoneidad en 99 municipios de Puebla y de estados como Morelos, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala y la Ciudad de México.

El fomento al deporte y bienestar físico es fundamental en este gobierno, por lo que en el Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza de Juárez” a cargo del SEDIF, se atendieron a 15 mil 505 personas de todas las edades, en diferentes actividades como fútbol, voleibol, karate, taekwondo, box, danza contemporánea, danza polinesia, ballet, gimnasia y natación.

En el Centro de Gerontología conocido como “Casa del Abue”, se atendieron a 80 mil 230 personas, donde se brindaron mil 564 consultas psicológicas; 13 mil 577 terapias de rehabilitación; 34 mil 528 servicios en atención médica; 434 asesorías jurídicas y 24 mil 191 raciones alimentarias.

En coordinación con 56 Sistemas Municipales DIF, se impulsó la formación de grupos gerontológicos, en los que se apoyaron a 3 mil 624 ancianas y ancianos con actividades ocupacionales, recreativas y sociales.

En ese mismo periodo, un total de 26 mil 4 personas con discapacidad de 121 municipios, utilizaron de manera gratuita 187 unidades del Sistema de Transporte Adaptado para Personas con Discapacidad (SITRADIF), para asistir a los centros de rehabilitación, hospitales y centros de capacitación para el trabajo. 

Mientras que en el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII) se benefició a 2 mil 259 personas con discapacidad, quienes recibieron 3 mil 497 servicios, entre los que destacaron: 268 consultas; 472 terapias psicológicas; mil 465 sesiones de rehabilitación; 309 terapias para el desarrollo de habilidades para la vida diaria; 740 terapias de lenguaje y 243 terapias de estimulación multisensorial.

Preocupado por las personas en estas condiciones y de escasos recursos, el organismo brindó 231 mil 812 terapias de rehabilitación y consultas médicas en beneficio de 111 mil 334 poblanas y poblanos en estas condiciones, en 87 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

Asimismo, se otorgaron 104 consultas, 4 mil 744 terapias físicas 170 terapias para el desarrollo de habilidades para la vida diaria, 128 terapias de lenguaje, 58 terapias de estimulación multisensorial, beneficiando así a 5 mil 204 personas con discapacidad en albergues.

El organismo cuenta con métodos de primer nivel para mejorar las condiciones de salud de las personas con discapacidad, como son: la “Asistencia Equinoterapéutica” programa desde el que se beneficiaron a 192 personas; en la Caninoterapia se atendió a 114 personas de Casa de la Niñez Poblana, Casa de Ángeles y Albergue Psiquiátrico Infantil con 389 terapias; en el Centro de Tecnología Adaptada se atendieron a 266 personas; en el Centro de Alta tecnología para Personas con Discapacidad Auditiva y Sordoceguera a 89 pacientes, así como en el Centro de Atención Integral para la Ceguera y Debilidad Visual se beneficiaron a 435 personas.

Además, mil 793 personas con discapacidad de 49 municipios se afiliaron al Programa de Credencialización.

A través de las Clínicas de Prevención y Atención al Maltrato se atendieron 424 reportes de violencia; se practicaron 315 valoraciones psicológicas y 454 médicas; así como 717 servicios jurídicos y 576 estudios de trabajo social.

En las casas de asistencia y albergues que cuenta el SEDIF para salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad se beneficiaron a 523, cuyos inmuebles son: Casa de Ángeles, Albergue Psiquiátrico Infantil, Casa de la Niñez Poblana, Casa de la Niñez Tehuacán, Casa del Estudiante y Casa del Adolescente.

A través del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), se brindó apoyo y atención a 376 personas damnificadas con la entrega de cobertores, colchonetas, ropa y despensas. Mientras que en todo el estado brindaron 2 mil 356 apoyos jurídicos y psicológicos para la solución pacífica de conflictos en beneficio de 592 niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

 

Foto Especial

 

agb

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?