• Ciudad Serdán

Se cumplieron 46 años del sismo en Serdán

  • Fernando Castro
Iglesias afectadas y la desesperación de los habitantes por encontrar a sus familiares, fue parte de lo que se vivió aquella mañana en que murieron 300 personas.

Ciudad Serdán, Pue.- A 46 años del sismo en Ciudad Serdán (Chalchicomula de Sesma) no hay  homenajes ni eventos públicos para recordar a las personas que fallecieron aquel 28 de agosto de 1973.

Iglesias afectadas, muros derrumbados y la desesperación de los habitantes por encontrar a sus familiares, fue  parte de lo que se vivió aquella mañana en que murieron cerca de 300 personas.

Cuando el reloj marcaba las 4:50 horas, el terremoto causó daños a casas y templos, principalmente a la parroquia de San Andrés Apóstol, que colapsó.

 

 

Es una catástrofe donde podemos recordar un aproximado de 300 muertos, comunidades afectadas como Veladero que prácticamente desapareció por las viviendas que en su mayoría (eran) de adobe”, recordó el cronista Adrián Silva.

 

 

Aquella vez se convirtió en el amanecer más largo para los pobladores, quienes vieron lo que el temblor de 7.3 grados escala Richter originó en sus propiedades, muchas de las cuales cayeron sobre la gente.

Era difícil de creer pues un día antes cientos de feligreses habían participado en la procesión a Padre Jesús de las Tres Caídas, con lo cual se cerraba la feria.

“Había personas que pasaban gritando: tomen precaución, ahí viene otra replica, y nada pasaba”, comento Crisóforo Román, una de las persona que vivió la tragedia.

Hoy en día el temblor se ha convertido en una plática de sobremesa luego de que no hay ceremonias para recordar a los caídos.

Fotografías Archivo familiar Fernando Castro

cdch/clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?