- Huejotzingo
Buscan frenar migración con plantíos de frutos rojos en Huejotzingo
Huejotzingo, Pue.- Habitantes de San Diego Buenavista, una comunidad a las faldas del volcán Popocatépetl, busca frenar la migración apostando al cultivo de frambuesas y zarzamoras, las técnicas aprendidas en la Unión Americana, les ha permitido comercializar sus productos en mercados locales, además de la industria restaurantera y de pasteles, bajo el acompañados de alumnos del Colegio de Postgraduados campus Puebla.
Reyna Xochipa Morante, estudiante de doctorado del COLPOS, dijo que actualmente en esta comunidad de apenas 900 habitantes se han estado impulsado a las familias con proyectos productivos de economía social, uno de ellos la siembra y producción de los conocidos frutos rojos, actividades que les ha permitido frenar la migración, un fenómeno que durante muchos años fracturó a las familias y dejó prácticamente sin campesinos a esta localidad que forma parte de la junta auxiliar de Santa María Atexcac en Huejotzingo.
Reyna Xochipa, explicó que los 100 productores que actualmente le han apostado a estos cultivos, fueron migrantes quiénes en su estadía en la Unión Americana, aprendieron las técnicas de cultivo de las moras y zarzamoras y tras su regreso a Huejotzingo, los migrantes recibieron en apoyo de diversas institución entre ellas la Universidad Tecnologica de Huejotzingo y el COLPOS, quiénes le han dado seguimiento a este tipo de proyectos.
La especialista sostuvo que con este tipo de proyectos actualmente los niveles de migración a la Unión Americana, se disminuyó significativamente, hecho que pone de manifiesto que si se impulsa al campo se puede lograr muchas cosas.
Detalló que actualmente la cosecha es altamente apreciada y ha permitió que muchas familias puedan emplearse y tener una vida mucho más digna.
Reyna Xochipa, asentó que la tarea no ha sido fácil pues los productores, vivieron momentos difíciles pues pocos creyeron en ellos, sin embargo hoy al ver que las cooperativas han crecido y que sus productos tienen alta demanda en el mercado, los impulsa para seguir apuntalando el cultivo de zarzamoras y franbruesas.
Aseguran que el cultivo les ha cambiado la vida.
José Alfredo Zamora Garita se dedicaba a trabajar en un taxi, sin embargo al tener poco trabajo, decidió venderlo junto las placas e instaló su propio huerto.
Actualmente tiene 30 surcos, de los cuales obtiene una producción de entre 50 y 80 cajas por temporada de producción.
En el mercado cada caja tiene un precio que va desde los 150 pesos y en temporada alta hasta en 250 pesos.
Sus principales compradores están en la central de abastos de Puebla y la Ciudad de México.
Foto especial
aj
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes