- Puebla
Ayuntamiento y BUAP inician Programa de Cultura Financiera
Con el objetivo de fomentar la inclusión de diversos sectores de la población en la toma de decisiones económicas del municipio, el Ayuntamiento de Puebla que preside la alcaldesa Claudia Rivera, en colaboración con la BUAP, puso en marcha el Programa de Cultural Financiera Municipal (Procufim), un esquema de educación no formal enfocado a la capacitación en finanzas públicas y personales, que responde a la política de inclusión social de la presente administración de la capital.
Al dar inicio a este programa, el tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, celebró la vinculación entre universidad, empresariado y gobierno, a fin de emprender estrategias que permiten ampliar los beneficios de la educación. “Ustedes son agentes de cambio”, expresó ante más de 50 estudiantes que serán capacitados en la materia, quienes reproducirán el conocimiento adquirido a grupos de habitantes de juntas auxiliares, con el fin de hacerlos parte de la política financiera municipal.
Por su parte, el director de Innovación y Transferencia del Conocimiento (Ditco) de la BUAP, David Eduardo Pinto Avendaño, al dar la bienvenida a la representación municipal y los extensionistas de la universidad, celebró esta iniciativa por ser una “posibilidad de apoyar a habitantes de juntas auxiliares en la conformación de un presupuesto participativo municipal, mediante capacitaciones y transferencia del conocimiento”.
Procufim nace ante la necesidad de involucrar a más sectores de la ciudad en la toma de decisiones y se desarrollará en tres etapas: la primera consiste en una jornada de capacitación de estudiantes en temas financieros y sobre metodologías de trabajo social. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Carlos Peláez Goycochea, consultor con más de 35 años en el sector público (Nacional Financiera) y privado, y quien por años ha divulgado temas de economía y finanzas.
Una vez terminada esta jornada, se realizarán sesiones de trabajo para elaborar presupuestos participativos, con ayuda de las y los universitarios. La idea es contar, al final de toda esta experiencia, con propuestas que buscan resolver las necesidades sociales de la población. La tercera y última fase del programa es la generación de una memoria que sirva como un precedente en la construcción de una economía y una ciudad más incluyente.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses