• Nación

Si quieres formar tu partido político, estos son los requisitos

  • Municipios Puebla
Si te gustaría conformar tu propio partido político, aquí te decimos cómo hacerlo.

México es una república federal compuesta por 31 Estados autónomos en su régimen de gobierno interno y un Distrito Federal. El poder supremo de la federación se divide en tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto Nacional Electoral, una autoridad administrativa regulada en el artículo 41 de la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una autoridad jurisdiccional que se encuentra regulada por el artículo 99 constitucional y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, organismo especializado de la Procuraduría General de la República, encargado de investigar los delitos electorales a nivel federal.

Por su parte, los partidos políticos son asociaciones de interés público que se conducen de acuerdo con ciertos principios e ideas, con el fin de promover la participación democrática y servir como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de elección popular, mediante el voto universal, libre, secreto y directo.

¿Cómo obtiene un partido político reconocimiento legal?

  1. Para obtener su registro legal, los partidos políticos deben cumplir los siguientes requisitos:
  2. Elaborar sus documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.
  3. Contar con 3,000 afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en 200 distritos electorales.
  4. El número de sus afiliados no puede ser menor al 0.26% del Padrón Electoral de la elección federal anterior.
  5. Notificar al INE en el mes de enero siguiente al de la elección presidencial, su propósito de organizarse como partido político.
  6. Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos. Celebrar una asamblea nacional constitutiva para aprobar sus documentos básicos y elaborar su padrón de afiliados.
  7. En el mes de enero anterior a la siguiente elección, presentar ante el INE su solicitud de registro, acompañada de sus documentos básicos, listas de afiliados y actas de sus asambleas celebradas.
  8. El Consejo General del INE integrará una Comisión de 3 consejeros para examinar los documentos y el procedimiento de constitución y formulará un proyecto de dictamen para otorgar o negar el registro.
  9. En caso de aprobarse el registro del partido, éste será válido a partir del 1° de agosto del año anterior a la elección.

Debes saber que los partidos políticos obtienen recursos para sus actividades mediante el financiamiento público principalmente, aunque la ley contempla la posibilidad del financiamiento privado en menor medida.

Para más información puedes consultar directamente en el INE

Imagen de amsanluis

ES

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?