- Huauchinango
Exigen cesar violencia contra activistas en Puebla
Huauchinango, Pue.- Por la cancelación de las concesiones de los recursos naturales de la Sierra Norte a la industria extractiva y el cese de la violencia contra los defensores del territorio, se pronunciaron antropólogos, historiadores, lingüistas, arqueólogos, artistas y promotores culturales, que participaron en el Coloquio de Estudios de Cultura Nahua de la Huasteca y Sierra Norte de Puebla, celebrado los días 22 y 23 de junio en Huauchinango.
Los académicos e investigadores que fueron convocados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un manifiesto para demandar que se esclarezcan los homicidios de los defensores del territorio Manuel Gaspar y Antonio Esteban Cruz.
También se sumaron a la lucha que desarrollan los pueblos en contra de los megaproyectos que afectan a por lo menos 35 de los 65 municipios que forman la Sierra Norte del estado.
Indicaron que tanto la vasta biodiversidad como la pluralidad lingüística, étnica y cultural de la zona en la que habitan totonacas, otomíes, tepehuas y nahuas, está siendo violentada por decenas de proyectos extractivos mineros, de hidrocarburos, hidroeléctricas y gasoductos que se desarrollan al amparo de la Reforma Energética impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“Estos proyectos de despojo, ocasionan daños irreversibles al territorio y al medio ambiente, los cuales sabemos -como estudiosos de la región- tienen un papel fundamental dentro de la subsistencia, cosmovisión y dinámica cultural de los pueblos serranos”, precisaron.
Las empresas extractivas, denunciaron, entran a las comunidades comprando a las autoridades locales y negando a los pueblos originarios la pertenencia a un territorio, a una tradición histórica e identidad, reconocidos como derechos fundamentales e inalienables. “Además de ocultar las afectaciones a las poblaciones, como el desplazamientos, la contaminación, enfermedades, conflictos interétnicos, violencia, mayor desigualdad social y apropiación de los recursos naturales y los bienes comunes”.
Por ello, exigieron que se suspendan los megaproyectos, que se cancelen las concesiones sobre los bienes naturales, que termine la criminalización, hostigamiento y asesinatos de aquellos quienes luchan contra el despojo y la depredación.
Además pidieron que haya verdad y justicia en los homicidios suscitados en la Sierra Nororiental poblana en contra de los defensores del territorio: Manuel Gaspar y Antonio Esteban Cruz.
“Asimismo reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo a todos los pueblos de la Sierra Norte de Puebla y de todo nuestro país que hoy se organizan y levantan la voz en defensa de su territorio y patrimonio, de la naturaleza, la vida y la cultura”, concluyeron.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 día
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses