- Zacapoaxtla
Miocup condena asesinato del activista Adrián Tilihuit
Cuetzalan, Pue.- El Movimiento Indígena Obrero Campesino Urbano y Popular de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (Miocup-CNPA) condenó el asesinato de Adrián Tilihuit originario de San Juan Tahictic y participante en la defensa del Río Apulco y exigieron a la Fiscalía del Estado que no descarte ninguna línea de investigación para esclarecer el crimen.
Tras el asesinato del activista hubo versiones sobre el hecho de que la víctima sólo era constructor y comerciante, y no defensor de los derechos humanos. Sin embargo, la organización reconoce sus aportaciones y exigió a la FGE que encuentre a los responsables de su asesinato.
Mediante un comunicado difundido a través de su cuenta de Facebook, la organización indicó que Adrián Tilihuit fue integrante del movimiento por la defensa del Apulco en el municipio de Zacapoaxtla, que se emprendió en un principio por la comunidad de San Juan Tahitic, ante la intención de la instalación de un proyecto hidroeléctrico promovido por la empresa Gaya.
Además del hecho que su homicidio se produjo a 16 días del asesinato de Manuel Gaspar Rodríguez, defensor del territorio en la sierra nororiental, “su asesinato (el de Adrián) también se da a 3 días de la movilización que varias organizaciones hemos promovido desde la semana pasada en exigencia de verdad y justicia por el compañero Manuel Gaspar Rodríguez y Antonio Esteban y por la defensa del territorio en el municipio de Cuetzalan”.
“Condenamos enérgicamente el asesinato del compañero Adrián Tilihuit y exigimos a las autoridades se den las investigaciones de manera expedita, seria y objetiva sin descartar ninguna línea de investigación, con el fin de hallar la verdad y justicia para Adrián Tilihuit”, añadieron en el comunicado.
Según el Miocup, “este proyecto fue suspendido por la organización y movilización social de las comunidades afectadas y la acción directa de oposición al comienzo de las obras. Aunque en su momento la Semarnat negara el permiso para comenzar las obras a la empresa, esta ha ingresado nuevamente la Manifestación de Impacto Ambiental para promover la instalación del proyecto”, precisó.
Añadieron que no obstante la suspensión de instalación del proyecto hidroeléctrico en San Juan Tahitic, las comunidades que serían afectadas directa e indirectamente por este proyecto, “han seguido en la defensa activa del territorio de manera solidaria y decidida en las luchas que se siguen dando en la sierra nororiental”.
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses