- Huauchinango
Solo ganaderos con dinero usan clembuterol, aceptan carniceros
Huauchinango, Pue.- Para algunos tablajeros de Huauchinango el uso del clembuterol para la engorda de vacunos significa ganar hasta 30 por ciento más de dinero, debido a que los animales tienen mayor espesor de músculo, aunque reconocieron, va en detrimento de la salud de los consumidores finales.
Un grupo de carniceros accedió a compartir con Municipios Puebla los efectos económicos del uso de clembuterol en la engorda de ganado vacuno. “En primera, para que un productor de carne se arriesgue a engordar sus animales con esa sal debe de ser un ganadero de dinero, es decir, que no es un pequeño productor, sino alguien que tiene asesoría zootecnista para regular el suministro del complemento alimenticio”.
Expresaron que si la sal (clembuterol) se usa en la región “debe de ser mínima, debido a la naturaleza de los productores locales que priorizan la engorda con el buen pasto que hay en la zona huasteca de Puebla”.
En cambio admitieron que la introducción de ganado en pie y carne con clembuterol representa mayores ganancias económicas, tanto para el ganadero como para el carnicero, de hasta 40 y 30 por ciento, respectivamente.
Explicaron que un animal engordado sin sales que podría pesar 500 kilogramos, con la sal prohibida alcanzaría hasta 700 kilogramos. “La grasa disminuye, aumenta el musculo, por lo que hay menos merma y como consecuencia mayor ganancia”, explicaron.
En cambio señalaron que los efectos en la salud de los consumidores serían problemas de infertilidad “por los efectos en los órganos sexuales de niños y niñas”.
Explicaron que por la información que tienen el clembuterol puede originar problemas cancerígenos, “uno de ellos es el cervicouterino en la mujer y de próstata en el hombre”.
Citaron que cada semana, el personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Puebla visita de manera aleatoria las instalaciones del rastro municipal para hacer inspecciones.
Actualmente es rápido tener los resultados de las pruebas de clembuterol en la carne, ya que antes las muestras eran enviadas a un laboratorio en Guadalajara, Jalisco. “Entonces el estudio era caro y tardado hasta 15 días, por lo que cuando se sabía de los resultados, la carne ya se había vendido o destruido por las autoridades”.
Foto: Archivo
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses