- Interiores
Dinero del Fonden no llega a damnificados por el sismo en Puebla
Familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 acusaron opacidad en el registro de beneficiarios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pues a pesar de que sus viviendas colapsaron por dicho movimiento telúrico, no recibieron recursos para su reconstrucción.
Hoy, a punto de cumplirse 5 meses del episodio, celebran que integrantes de ASUA Construye de la Universidad Anáhuac los hayan seleccionado para la construcción de una vivienda digna, ya que este tiempo han ocupado carpas y cuartos de lámina para protegerse.
Rescataron material para vivienda provisional
Ana Ramos Rojas de la comunidad de San Antonio Alpanocan, en Tochimilco, comentó que a pesar de que las autoridades realizaron el censo de viviendas afectadas por el sismo de septiembre, su familia no fue beneficiada con los apoyos aunque perdió completamente su vivienda.
La madre de tres menores narró que los jefes de las manzanas hicieron el levantamiento del censo, pero ella no fue una de las beneficiadas con los apoyos de 15 mil a 120 mil pesos que ofrecieron los gobiernos federal y estatal para que los damnificados iniciaran con la reconstrucción de sus casas.
“A muchos que necesitamos, no nos dieron ese apoyo. Después del sismo rescatamos material de construcción que todavía estaba en buenas condiciones para levantar una casita provisional, porque con estos fríos no podíamos dejar así a nuestros hijos”, dijo.
Comentó que su familia perdió no sólo su casa de hace 10 años, sino también el taller mecánico que recientemente había construido su esposo para llevar el sustento a su hogar, pero destacó que por fortuna, ningún integrante de su familia resultó lastimado.
Una carpa fue su hogar durante 5 meses
El caso de Elena Flores no es distinto. Después del sismo ella y su familia regresaron a su domicilio y encontraron sólo escombros, pero tampoco fueron apoyados con recursos públicos para iniciar con la reconstrucción del patrimonio para sus seis hijos.
Compartió que gracias a los apoyos que acercaron las personas a los afectados, ella, su esposo e hijos pudieron instalar una carpa en su terreno, en la que estuvieron viviendo por cerca de 5 meses.
“Vinieron unos voluntarios a entregarnos víveres y un techo temporal donde dormir. Pero la presidenta municipal (Albertana Calyeca Amezco) no nos dio nada, vino sólo a hacer el recorrido pero nada, ni una cobija para sobrellevar las heladas”, recriminó.
Su vivienda se desplomó totalmente, pero sólo recibió un apoyo de 15 mil pesos puesto que no fue catalogada como pérdida total. Ese recurso dijo que sirvió sólo para hacer la plataforma del piso de la casa, pero no para volver a verla en pie.
Las familias de Elena como Ana podrán disfrutar a partir de este domingo de las nuevas casas que voluntarios de ASUA Construyen levantaron en cuatro días, con el objetivo de que sus hijos estén en un lugar adecuado y seguro después de la tragedia.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses