- San Pedro Cholula
Trueque de mil 700 años revive en centro de San Pedro Cholula
San Pedro Cholula, Pue.- Como en la época prehispánica y colonial, la explanada principal de la ciudad de San Pedro Cholula, fue utilizada exclusivamente para el milenario trueque.
Sin puestos de otro tipo, domos o juegos mecánicos, este año alrededor de mil 250 vendedores tradicionales de municipios y estados vecinos revivieron nuevamente la costumbre ancestral de intercambiar fruta, cerámica y ropa artesanal.
Aparte de hacer canje entre ellos, los comerciantes aceptaron cambiar ropa, zapatos, juguetes, despensa e incluso mochilas y útiles escolares por peras, duraznos, nueces, manzanos, chiles, cazuelas, canastos de palma y diversos objetos de madera.
Sin embargo, hay vendedores que prefieren solo el dinero de sus clientes debido al trabajo que representa la elaboración de sus mercancías, como el caso de Javier Lorente de Hueyapan, que este año trajo chales y comicotones, cuya manufactura tarda hasta dos meses.
“Todo está bien, pero antes nos dejaban quedarnos a dormir bajo el portal. También nos permitían instalarnos ahí, y ahora no. Por eso, perdí a clientes que había hecho durante décadas”, comenta.
Otros campesinos, productores de chile poblano, durazno, peras y nueces de San Lucas Atzala, así como de Cuetlas, provenientes de Atlixco, se sintieron más a gusto de colocase en la Plaza de la Concordia, sin estar rodeados de juegos mecánicos, música a todo volumen y grandes carpas.
Aunque, aceptaron que sus ventas fueron regulares, resaltaron que el objetivo principal de estar en Cholula es visitar a la Virgen de Los Remedios, en el santuario ubicado en la cima de la pirámide.
Trueque de Cholula tiene mil 700 años
Por su parte, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Suárez, destacó que el trueque que se realiza en torno a la zona arqueológica, de lado de San Pedro Cholula, tiene alrededor de mil 700 años.
Explicó que existen evidencias de personas provenientes de Campeche, Oaxaca, Veracruz e incluso Centroamérica que venían al centro ceremonial de Cholula a intercambiar cerámica por herramientas artesanales y semillas.
“Es una costumbre ininterrumpida. Incluso se mantuvo el año de la matanza, cuando Hernán Cortés, después de convocar a la concordia, se sorprendió que los comerciantes llegaron e hicieron trueque como si nada hubiera pasado”, mencionó.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses