- Interiores
Sequía afecta 50 % de producción agrícola en Venustiano Carranza
Venustiano Carranza, Pue.- Entre un 40 y un 50 por ciento disminuyó la producción de cultivos agrícolas en el municipio de Venustiano Carranza por la sequía en este 2017, afirmó Joaquín Romero González, responsable del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de la Sagarpa, ubicado en la ciudad Lázaro Cárdenas (La Uno).
El maíz y litchi fueron de los productos mayormente afectados, sin embargo, pese a la reducción de las cosechas no hubo necesidad de aplicar programas de contingencia agrícola debido a que no hubo daños por situaciones atípicas, indicó Romero González.
El funcionario federal dijo que al menos en la zona que le compete –donde se ha practicado la extracción de hidrocarburos a través del fracking que utiliza millones de litros de agua- no hubo reportes de campesinos con pérdidas, pero no descartó que “pudieron haberse presentado ante la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de manera directa, sin embargo, esos datos no los tenemos a la mano”, justificó.
Aunque sin precisar el número de casos, el funcionario también reconoció que hubo muerte de algunas reses ante la falta de agua en los potreros, daños que han golpeado económicamente a la zona baja del norte Puebla.
“El programa CADENA –explicó- se implementa en casos de afectaciones severas a la producción. Se hace el reporte y de inmediato se realiza una inspección para cuantificar los daños. No es el caso en los municipios de Pantepec, Jalpan, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza, pero si hubo poca cosecha en productos de temporada”, añadió.
De acuerdo con el informe Actualización de Escenarios del Cambio Climático elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 68 de los 217 municipios del estado de Puebla padecen sequía y el escenario podría agudizarse por el aumento de temperaturas y la degradación de los suelos.
Venustiano Carranza, el municipio donde según el CADER la producción agrícola disminuyó hasta en un 50 por ciento a causa de la sequía, forma parte del yacimiento petrolero Paleocanal de Chicontepec donde Pemex puso en marcha el Proyecto Aceite Terciario del Golfo que incluyó la extracción de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica o fracking.
En la apertura de cada pozo de gas y petróleo a través del fracking se utilizan entre 9 y 29 millones de litros de agua, lo que puede agravar las condiciones de sequía y estrés hídrico que se vive en la demarcación, donde según la respuesta a una solicitud de información pública se han abierto 98 pozos con esta técnica y se ha autorizado que se siga utilizando en cinco campos ubicados aquí y en sus vecinos Pantepec y Francisco Z. Mena debido a que están ubicados en la cuenca Tampico-Misantla donde se ha calculado que existen mil 3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses