- Atlixco
Atlixco presenta en foro mundial perfil para la reducción de riesgos de desastres
Se llevó a cabo del 22 al 26 de Mayo el Foro “Global Platform for Risk Reduction”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), en el cual el alcalde José Luis Galeazzi Berra, participó con el tema "Perfil de Resiliencia Urbana de la Ciudad de Atlixco", este evento, es el principal a nivel mundial para asesoramiento estratégico, coordinación, desarrollo de alianzas y revisión de los avances en la implementación de instrumentos internacionales sobre riesgo de desastres reducción.
En su participación el Presidente Municipal agradeció a la UNISDR por llevar a cabo este foro global de revisión de la plataforma para la reducción del riesgo de desastres, informó datos de ubicación, clima, actividades económicas y población, del municipio, y destacó que Atlixco se encuentra ubicado a 22.5 km en línea recta del cráter de uno de los volcanes más activos y grandes del mundo, volcán Popocatepetl, el cual desde 1994 incrementó considerablemente su actividad, con emanación de ceniza, explosiones de mayor intensidad, que en ocasiones han llevado al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y al Sistema Nacional de Protección Civil a determinar la evacuación de la población, que habitaba un rango de 16 km.
El munícipe informó que en 2016 y en coordinación con el Gobierno Federal, la Universidad Mexiquense del Bicentenario, sociedad y la integración de organismos internacionales, se determinó iniciar el Perfil de Resiliencia Urbana de la Ciudad de Atlixco, mismo que permite conocer aquellas variables sociales, económicas, urbanas y físicas que inciden en la capacidad de resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de manera eficiente y ágil ante los efectos de una amenaza.
Se eligieron los indicadores que detonan el nivel de Resiliencia de la ciudad respecto a seis ejes:
1) El Socioeconómico (educación, marginación, pobreza, etc.)
2) El físico (conocimiento y evaluación de riesgos, características geográficas, etc.)
3) El normativo-institucional (reglamentos de construcción, plan de desarrollo, etc.)
4) El de adaptación y recuperación (sistema de alerta temprana, capacidad de respuesta, transferencia de riesgos, etc.)
5) El de recursos (humanos, materiales y financieros)
6) El de variables locales especificas (vocación, organización social, cultura, usos y costumbres)
Como resultado hemos obtenido capacitación, una plataforma de recolección de análisis de información y una guía metodológica sobre Prevención de Riesgos en el Municipio, con este perfil de Resiliencia seremos capaces de programar y buscar más recursos para mejores prácticas y así reducir riesgos de desastres, indicó el edil.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses