- Tecamachalco
Tecamachalco, principal proveedor de camionetas robadas para huachicoleros
Señaló que el robo de combustible en el municipio de Tecamachalco no es problema, el principal dolor de cabeza para las autoridades es la cantidad de unidades que son reportadas como robadas, situación que ha superado a las fuerzas de seguridad del ayuntamiento.
Explicó: “Tecamachalco es una zona de paso en el robo de combustible, por eso no hay enfrentamientos, ni ejecuciones, los delincuentes saben que el estado de fuerza de seguridad es amplio y por ello no se meten, aquí el problema es que se roban las camionetas, las cuales van a parar a los municipios vecinos y son utilizadas para transportar “huachicol”.
El regidor de Gobernación consideró complicado el tema, por el ambiente de inseguridad que se está generando, y porque desencadena una percepción negativa entre los pobladores, al escuchar continuamente que se están robando los autos o las camionetas.
Pese a que Tecamachalco ha invertido recursos en la instalación de un Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), en el cual se colocó un centro de monitoreo para las cámaras de video-vigilancia de las principales calles de la ciudad y en algunas colonias, este mecanismo al igual que los policías en patrullas y a pié han sido rebasados por la delincuencia.
De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por el observatorio ciudadano “Semáforo Delictivo”, en Puebla, al término de este primer bimestre, se registraron 732 vehículos robados, que en comparación con el mismos periodo del 2016, significó un incremento del 153 por ciento.
En Tecamachalco hubo un incremento en el robo de vehículos entre camionetas y automóviles, de un 131 por ciento, al pasar de 19 unidades en 2016 a 30 en 2017.
El comportamiento de este hecho delictivo en los últimos cinco años, ha mostrado un incremento sustancial en los últimos tres, tiempo en el que se ha hecho más evidente el robo de hidrocarburo en la zona del “Triangulo Rojo”.
Visto en números se traduce de la siguiente manera:
En el año 2013 las autoridades registraron 39 unidades robadas, para el 2014 la cifra creció a 83, para el 2015 la cifra aumento a 158 y para 2016 los números alcanzaron las 217 unidades robadas.
En el primer bimestre del 2017 la cifra lleva un reporte de 30 unidades robadas. La cifra del primer bimestre de este año casi es similar al número de vehículos robados en todo 2013.
En este primer bimestre dentro de los municipios que conforman el denominado “Triángulo Rojo” el de Tehuacán encabeza la lista de reporte de vehículos robados. En el segundo sitio están Amozoc y Tecamachalco, mientras que el tercer lugar lo ocupa Tepeaca. El quinto espacio es para San Martín Texmelucan.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses