- Tehuacán
Mejoran infraestructura de producción de especies endémicas de la RBTC
Tehuacán, Pue.- Fueron rehabilitadas tres casas sombra, ocho mesas de germinación con micro túneles y el establecimiento de sistema de riego, de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada Ecología Productiva “Cutha”, informó el director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán (RBTC), Fernando Reyes Flores.
Precisó que las acciones requirieron de una inversión de 120 mil pesos del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), ya que en dicho inmueble dentro de la RBTC se producen especies endémicas, como sotolines, biznagas, garambullos, tetechos, siemprevivas, entre otras.
Al respecto, dijo que en la UMA se ha consolidad un modelo de producción y aprovechamiento sustentable de cactáceas en la región, el cual ayuda a la conservación y manejo de la biodiversidad de esta Área Natural Protegida (ANP).
Asimismo, dijo que beneficia directamente a 10 socios e indirectamente a 60 personas.
Reyes Flores precisó que el proyecto fue desarrollado en el kilómetro 24 de la carretera federal 125, en Zapotitlán Salinas, donde el área denominada Ecología Productiva “Cutha”.
Se estableció como un negocio social sustentable desde 1996, pues se producen plantas por semilla o esqueje con el permiso de la Dirección de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y a la fecha producen 59 especies de plantas nativas, muchas de ellas identificadas en alguna protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Por último, detalló que se cultivan 23 especies representativas de la región, como Sotolín (Beaucarnea gracilis), Biznaga asiento de suegra o Biznaga burra (Echinocactus platyacanthus), Palo verde o Manteco (Cercidium praecox), Pochote (Ceiba parviflora), Izote (Yucca periculosa), Lechuguilla (Hechtia sp), Tetecho (Neobuxbamia tetetzo), Viejito (Cephalocereus columna – trajani), Viejita (Pilosocereus chrysacanthus), Biznaga ganchuda (Ferocactus latispinus), Biznaga de piñita (Ferocactus robustus), Caca de perro y deditos (Mammillaria sphacelata).
También Carambullo o Padre nuestro (Myrtillocactus geomentrizans), Cardón o candelabro (Pachycereus weberi), Baboso (Pachycereus hollianus), Pitayo (Stenocereus pruinosus), Xoconostle (Stenocereus stellatus), Orejona o lengua de vaca (Echeveria gibbiflora), Gallinita (Agave stricta), Maguey espadilla (Agave macroacantha), Maguey cachitún (Agave karwinskii), Maguey papalometl (Agave potatorum) y Maguey pitzomel (Agave marmorata).
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses