• Al Momento

Presenta Gali a su gabinete e incluye a 10 funcionarios morenovallistas

  • Municipios Puebla
Entre ellos están Diódoro Carrasco Altamirano, Roberto Trauwitz Echeguren, Rodrigo Riestra Piña, Patricia Vázquez del Mercado, Gerardo Islas Maldonado, Jesús Morales Rodríguez, Marcelo García Almaguer y Fernando Morales Martínez.

El gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, dio a conocer el nombre de quienes integrarán su gabinete a partir del primero de febrero de este año, cuando tome posesión.

Entre ellos se encuentran diez funcionarios plenamente identificados con Rafael Moreno Valle, quien es el mandatario saliente.

Se trata de Diódoro Carrasco Altamirano, Roberto Trauwitz Echeguren, Rodrigo Riestra Piña, Patricia Vázquez del Mercado, Gerardo Islas Maldonado, Jesús Morales Rodríguez, Marcelo García Almaguer, Roberto Rivero Trewartha, Jorge Benito Cruz y Fernando Morales Martínez.

De acuerdo con un boletín de prensa, los servidores públicos fueron designados “con base en su experiencia, conocimiento del área, eficiencia y responsabilidad, pero sobre todo por su firme compromiso social”.

La lista es la siguiente:

Diódoro Carrasco Altamirano, secretario general de Gobierno.

Actualmente ocupa el mismo cargo en la administración de Rafael Moreno Valle. Fue gobernador del estado de Oaxaca, senador, subsecretario y secretario de Gobernación federal.  

Raúl Sánchez Kobashi, secretario de Finanzas y Administración.

Fue subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública. Es Contador Público por la UNAM, fue presidente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y estuvo al frente de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

José Villagrana Robles, secretario de la Contraloría.

Contador Público egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. Se ha desempeñado como titular de Auditoría Interna de la Contraloría Interna, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), además fue Director General de Programación y Presupuesto, y Gerente de Organización y Desarrollo de Personal, en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. Entre otros cargos, también fue Titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Coordinador de Auditoría, Coordinador de Auditoría Médica, y Coordinador de Auditoría Integral y Especial, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Así como Subdirector de Área, de Secretaría de la Contraloría General de la Federación.

Michel Chaín Carrillo, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.

Es Master in Sciences (MSc) en Negocios Internacionales por la Universidad de Groningen (Reino de los Países Bajos) y el European Academic Consortium for Management Studies y Licenciado en Economía, con Mención Honorífica, por la Facultad de Economía de la UNAM; fue parte de la Coordinación de Promoción Comercial en ASERCA en SAGARPA y encargado de la planeación en Financiera Rural, ambas a nivel Federal; fue Subsecretario de Planeación en la Secretaría de Finanzas y Administración y Encargado de Despacho de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) en el Gobierno del Estado; así como Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Puebla.

Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Cultura y Turismo.

Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) de la Ciudad de México; ocupó la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla. Cuenta con conocimientos en Alta Dirección, en Gestión Turística, en Ética en los Negocios y en Negocios Internacionales.

Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Teritorial.

Es Licenciado en Ciencias Políticas y Licenciado en Relaciones Internacionales, egresado del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. Actual Titular de esta dependencia.

Martha Vélez Xaxalpa, secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes.

Es Maestra en Ingeniería de Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Chihuahua e Ingeniera Civil por la BUAP, experta en proyectos de Infraestructura con amplio conocimiento de la normatividad y atención a emergencias y desastres naturales. Se desempeñó como Enlace y Jefa de la Unidad de Estudios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Centro Puebla. Fue Subsecretaria de Obra y Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura y Transportes del Estado de Puebla. Participó en el área de Estudios y Proyectos y como Directora Técnica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado de Puebla. Además es Docente en materias relacionadas a Infraestructura y Carreteras en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Arely Sánchez Negrete, secretaria de Salud.

Maestra en Derecho Fiscal y Licenciada en Derecho. Actualmente cursa el Doctorado en Administración Pública. Cuenta con conocimientos en Fiscal, Contabilidad y en Materia de Auditoría y de Comercio Exterior. Ocupó el cargo de Tesorera del municipio de Puebla. Se desempeñó como administradora Local de Auditoría Fiscal Federal del Norte del DF, adscrita a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal en Servicio de Administración Tributaria. Ocupó el cargo de Administradora Local de Auditoría Fiscal Federal en Irapuato, Guanajuato. Fue Subadministradora de Devoluciones y Compensaciones en la Administración Local de Auditoría Fiscal Federal en Puebla Sur; Subadministradora de Procedimientos Legales en la Administración Local de Auditoría Fiscal Federal en Puebla Sur; Subadministradora de Procedimientos Legales en la Administración Local de Auditoría Fiscal Federal en Querétaro.

Patricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación Pública.

Es Maestra en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. Fue Directora General de Proyectos Especiales. Subsecretaria de Educación Media Superior y actual Secretaria de Educación Pública del Estado de Puebla. Asimismo se ha desempeñado dentro del ámbito académico como Coordinadora de Programas Especiales en la Coordinación General de Educación a Distancia de FLACSO, Consultora educativa en diversas instituciones y organismos internacionales y Asesora pedagógica en la Coordinación de Informática Educativa en el ILCE.

Gerardo Islas Maldonado, secretario de Desarrollo Social.

Es Licenciado en Derecho y actualmente cursa la maestría en Administración Pública en la Universidad Anáhuac de Puebla. Cuenta con una sólida carrera en el ámbito empresarial y ha vinculado su trayectoria profesional con su vocación social y altruista, apoyando a diversas Asociaciones Civiles y Fundaciones. Actualmente ocupa el cargo de Secretario de Desarrollo Social del Estado de Puebla, en donde destaca su labor para coordinar las acciones para atender a los damnificados por la tormenta tropical “Earl” en los municipios de la Sierra Nororiental de Puebla.

Jesús Morales Rodríguez, secretario de Seguridad Pública.

Es Maestro en Administración Pública, cuenta con 20 años de experiencia en Seguridad Pública, en la cual destaca su labor al frente de la Dirección General de Protección Civil Estatal. Fue Director del C4 (Puebla); Director de Cuerpos Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla: Policía Metropolitana, Grupo de Protección a Funcionarios, Grupo Antiexplosivos y Policía Montada; Director de Inteligencia de la Coordinación General de la Policía Metropolitana, de la Secretaría de Seguridad Pública; Director de Seguridad Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública; así como Jefe de operaciones de Estado Mayor de la Policía Fiscal Federal.

Javier Lozano Alarcón, jefe de la Oficina del Gobernador.

Es abogado por la Escuela Libre de Derecho. Actualmente estudia la Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por The George Washington University. Se desempeñó como Contralor General de Petróleos Mexicanos (PEMEX); Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Subsecretario de Comunicaciones de la misma dependencia; Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones; Subsecretario de Comunicación Social en la Secretaría de Gobernación; así como Secretario del Trabajo y Previsión Social y Senador de la República por el Estado de Puebla con licencia, donde ocupó la Presidencia de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Entre las funciones que tendrá será la Vocero y representante del Gobierno del Estado en la ciudad de México.

Armando López Aguirre, consejero jurídico.

Es Maestro en Derecho Penal y Criminalística por la Barra Nacional de Abogados y Licenciado en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc. Se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia de la hoy Ciudad de México, Agente del Ministerio Público Federal en la Procuraduría General de la República, Gerente de Asuntos Penales de los Servicios Jurídicos Especiales de la Presidencia de Banamex Citi.

Marcelo García Almaguer, coordinador de Agenda Digital y Comunicaciones.

Cuenta con 15 años de experiencia en la administración pública, 14 años de docente en comunicación y realiza consultoría a figuras públicas en el país. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston. Es Maestro con honores en Comunicación Política por Emerson College, Diplomado en Comunicación y Gobierno por el INAP y Maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Fue Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional y actualmente es delegado del CEN en Puebla.

Ricardo Gutiérrez Loyola, titular de Puebla Comunicaciones.

Es egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, cuenta con amplia experiencia en el área de comunicación. En 2010, se desempeñó como Coordinador de Comunicación de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), fue Director General de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Puebla y responsable de la comunicación durante el periodo de transición del hoy gobernador electo, Antonio Gali.

Luz María Aguirre Barbosa, secretaria particular del gobernador.

Es Maestra en Derecho Económico y Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la BUAP. Se ha desempeñado como Directora de Fomento Económico, Subcontralora de Desarrollo Administrativo y Control, y Contralora del Municipio de Puebla. En el Gobierno Estatal, ocupó los cargos de Directora de Transparencia, Directora de Atención a Quejas y Denuncias y Titular de la Unidad de Apoyo al Ejecutivo de la Secretaría de la Contraloría. Asimismo fue Secretaria Particular del Presidente Municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad.

Fernando Morales Martínez, coordinador de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana.

Es Licenciado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Universidad Iberoamericana cursó el Diplomado en Administración Pública, en las Universidades Complutense de Madrid, España y Essex en Inglaterra el Postgrado sobre la Integración Económica, Política y Social de América Latina con Europa. Diputado Local de mayoría relativa en la LVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Durante la LXI Legislatura del H. Congreso de la Unión, Diputado Federal de mayoría relativa por el Distrito 8 de Puebla con cabecera en Ciudad Serdán. Presidente de la Comisión Especial en Materia de Protección Civil e Integrante de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública. Asimismo, ocupó la Subsecretaría de Desarrollo Político y Participación Ciudadana.

Francisco Javier Zúñiga, coordinador general de asesores.

Cuenta con amplia experiencia en Finanzas, Administración y Gestión Pública. Cursa la Maestría en Administración Pública en el IAP Puebla, es Licenciado en Estomatología por la BUAP, se ha desempeñado como Asesor en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, fungió como Coordinador General Técnico de Infraestructura de Comunicaciones en la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla, de 2012 a 2014, y como Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del H. Ayuntamiento de Puebla, de 2014 a 2016.

Jacobo Ordaz Moreno, secretario privado del gobernador.

Es Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana, cuenta con experiencia en el servicio público y se ha desempeñado en áreas de atención ciudadana, Director de Agenda y Seguimiento del Municipio de Puebla y Secretario Particular del Gobernador electo, Antonio Gali, durante el periodo de transición.

Gabinete ampliado

Alejandro Benjamín Meneses Cervantes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Nadia Navarro Acevedo, titular del Instituto Poblano de las Mujeres.

Margarita de Jesús Aguirre Barbosa en el Sistema Estatal DIF.

Eugenio Mora Salgado, en el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).

Jorge Benito Cruz Bermúdez, Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

Alfredo Ávila Salazar, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE).

Gustavo Gaytán Alcaraz, en el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP).

Roberto Rivero Trewartha, en Carreteras de Cuota Puebla.

María del Carmen Leyva Báthory como titular de la nueva Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?