- Interiores
Alcalde dará permisos para instalación de gasoducto en Pahuatlán
Pahuatlán, Pue.- Pese a la exigencia de pobladores de Pahuatlán de negar los permisos para la instalación del gasoducto Tuxpan-Tula que realizará una filial de la empresa TransCanada, el alcalde de ese municipio, Arturo Hernández Santos, reiteró que otorgará a la transnacional las licencias necesarias para la ejecución del proyecto.
Lo anterior, se desprende de la respuesta por escrito que dio el presidente municipal a una petición firmada por unos mil 500 habitantes del municipio en el marco de una marcha de protesta –realizada el pasado 16 de septiembre- contra la construcción de la tubería que transportará gas natural desde el sur de Texas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el documento firmado y sellado, Hernández Santos –quien ha sido acusado por el diputado federal Carlos Barragán Amador de haber recibido un moche de 2 millones de pesos de TransCanada para otorgar los permisos, manifestó “no tener inconveniente en otorgar los permisos a la empresa”, aunque aclaró que eso no incluye a los que deberán dar los propietarios de cada predio, quienes deben “negociar su indemnización”.
Añadió que además deberá realizarse una consulta pública en las comunidades de San Pablito, Zacapehuaya y Xochimilco “como lo establece la declaración de los derechos indígenas de acuerdo a los tratados internacionales”.
La respuesta del alcalde está dirigida a las personas que fueron autorizadas por habitantes de 22 poblaciones, como Monteyano, Zoyatla, Cuauneutla, Ahuacatitla y la cabecera municipal, entre otras, que el pasado 16 de septiembre le exigieron en una marcha que negara los permisos para la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula en su territorio.
Ese día los inconformes que se organizaron en el Consejo Shangu Yamui (Multitud de Corazones) se apostaron por varias horas frente al Palacio Municipal en demanda de ser recibidos por la autoridad local, pero el presidente se negó y salió por la puerta trasera del inmueble.
Los pobladores reclamaron al alcalde que esté a favor del gasoducto y no respalde a su pueblo, que se haya enriquecido a costa de su pueblo y traicionado.
Entre las afectaciones que causará la colocación de la tubería que abastecerá 886 millones de pies cúbicos de gas diarios a la CFE, señalaron la destrucción del acuífero más grande de Pahuatlán que está en Montellano, de un río subterráneo y el cerro sagrado que dan vida a San Pablito y también a Zoyatla.
Al rechazo de los pahuatlecos se han unido algunas comunidades de Tlacuilotepec, como Cristo Rey (El Muñeco) y la denuncia del juez de paz de Agualinda, en Jalpan, sobre presuntas amenazas de la empresa para expropiar los terrenos de campesinos, si se niegan a ceder el derecho de vía a la tubería de más de 260 kilómetros de longitud que atravesará unos 130 pueblos de los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
En tanto, a través de su página web abrió una convocatoria para la contratación de “capacidad de transporte” en el gasoducto Tuxpan–Tula, por lo que recibirá solicitudes de servicio a partir del 27 de octubre y hasta el 24 de noviembre de 2016 en las oficinas de su filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH).
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses