- Nación
Yemen: hutíes allanan oficinas de la ONU y detienen a 11 trabajadores
La tensión en Yemen volvió a escalar este fin de semana luego de que rebeldes hutíes irrumpieran en instalaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y detuvieran a por lo menos 11 empleados, de acuerdo con un comunicado emitido por Hans Grundberg, enviado especial de la ONU para ese país.
Los hechos ocurrieron en las ciudades de Saná y Hodeida, donde los hutíes —grupo armado que controla buena parte del territorio yemení desde 2014— llevaron a cabo allanamientos forzosos a oficinas de agencias humanitarias, confiscaron bienes y privaron de la libertad a personal internacional.
“Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias (…) y exijo la liberación inmediata e incondicional del personal detenido”, declaró Grundberg.
Aunque hasta el momento los hutíes no han emitido declaraciones sobre estos hechos, no es la primera vez que detienen a trabajadores humanitarios. De hecho, según cifras de la ONU, al menos 23 empleados de Naciones Unidas han sido detenidos por este grupo desde 2021, algunos de ellos por más de un año.
Operaciones humanitarias en riesgo
El Programa Alimentario Mundial (PAM), una de las agencias más activas en Yemen, informó que su oficina en Saná fue tomada por fuerzas de seguridad hutíes, quienes también arrestaron a uno de sus empleados. La agencia advirtió que podrían haber más detenciones en otras zonas del país.
“La detención arbitraria de personal humanitario es inaceptable”, señaló el PAM. “La seguridad de nuestros equipos es esencial para poder llevar ayuda a quienes la necesitan”.
Estas acciones ocurren pocos días después de un bombardeo israelí en Saná que, según medios internacionales, dejó muertos a altos funcionarios hutíes, incluido el primer ministro del grupo. Tras el ataque, medios locales informaron que las autoridades hutíes arrestaron a decenas de personas acusadas de colaborar con Israel.
Yemen, una crisis prolongada
Desde 2014, Yemen vive una guerra civil entre los hutíes, respaldados por Irán, y el gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita. El conflicto ha dejado cientos de miles de muertos y desplazados, y ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más del 50% de la población necesitando ayuda urgente.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


