• Nación

ONU-DH pide a México fortalecer la protección a víctimas de desapariciones forzadas

  • Diego Juárez
El organismo internacional destacó los avances, pero advirtió que persisten retos en el acceso a la justicia y en la reparación a las víctimas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades judiciales del país a fortalecer la protección de los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas, al tiempo que reconoció los avances alcanzados y los retos pendientes en esta materia.

En un comunicado, el organismo internacional alentó a consolidar una política judicial centrada en las víctimas, conforme a los más altos estándares internacionales, y pidió tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por mecanismos internacionales de derechos humanos.

Entre las medidas sugeridas, la ONU-DH destacó la necesidad de eliminar obstáculos procesales que limitan el acceso a la justicia, ampliar el alcance del “amparo buscador” y reforzar la supervisión judicial de investigaciones y detenciones. Subrayó además el papel fundamental de las autoridades judiciales para garantizar el debido proceso, sancionar a los responsables y ofrecer reparación a las víctimas y sus familias.

El organismo enfatizó la importancia de capacitar al personal judicial con un enfoque diferenciado que incorpora perspectivas de género, interseccionalidad e interculturalidad. Asimismo, pidió consolidar el pleno reconocimiento de los derechos de las familias en los procesos judiciales, aplicar de manera efectiva la “declaración especial de ausencia” y asegurar el acompañamiento gratuito de defensores públicos.

Finalmente, la ONU-DH reafirmó su solidaridad con las víctimas de desapariciones forzadas y reiteró su compromiso de acompañar los esfuerzos del Estado mexicano para prevenir estos delitos y garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la memoria y la reparación. México acumula más de 130 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza casos desde la década de 1950.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Ilustrativa

djs

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?