• Nación

Trámite de visa americana cambia: menores y adultos mayores incluidos

  • Xóchitl Montero
Esta modificación impacta directamente a la mayoría de quienes solicitan visas de no inmigrante, incluidas las más comunes como la B1/B2 (turismo o negocios), F1 (estudiantes) o H1B (trabajo temporal especializado)

Si estás pensando en tramitar una visa para Estados Unidos, hay cambios importantes que debes tomar en cuenta. A partir de ahora, ya no aplica la exención general de entrevista consular para menores de 14 años ni para adultos mayores, como solía ocurrir en años anteriores. Esta modificación impacta directamente a la mayoría de quienes solicitan visas de no inmigrante, incluidas las más comunes como la B1/B2 (turismo o negocios), F1 (estudiantes) o H1B (trabajo temporal especializado).

¿Quiénes siguen exentos?

La única excepción clara hasta el momento aplica a personas que tramiten visas diplomáticas u oficiales (categorías A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4 y NATO-1 a NATO-6), así como ciertos casos específicos de renovación, siempre que cumplan con los criterios que establece el Departamento de Estado.

¿Qué cambia con este nuevo proceso?

Con la entrevista consular nuevamente obligatoria, ahora cualquier persona que inicie su solicitud deberá pasar por dos citas obligatorias:

  1. Centro de Atención al Solicitante (CAS): para toma de fotografía y huellas dactilares.
  2. Entrevista en el consulado o embajada estadounidense: donde un oficial determinará si se aprueba o no la visa.

Es importante mencionar que ya no es posible agendar ambas citas el mismo día, por lo que los solicitantes deben considerar más tiempo y planeación para completar el proceso.

¿Qué documentos necesitas?

Para avanzar en el trámite, es indispensable presentar:

  • Pasaporte vigente
  • Formulario DS-160 debidamente llenado
  • Comprobante de cita
  • Se recomienda llevar también evidencia económica, comprobantes de empleo o estudios, y documentos que demuestren vínculos sólidos con México, ya que esto puede influir en la decisión del oficial consular.

Costo y tiempos de espera

El costo de la visa B1/B2 sigue siendo de 185 dólares, con una vigencia de un año para agendar la cita. Sin embargo, los tiempos de espera para la entrevista varían considerablemente dependiendo de la ciudad:

  • Ciudad de México: hasta 9 meses
  • Guadalajara y Monterrey: alrededor de 8 meses
  • Ciudad Juárez: 6.5 meses
  • Tijuana y Nogales: 4 meses
  • Mérida: también 9 meses

¿Se puede adelantar la cita?

Sí. Las personas que ya tengan citas programadas para 2025 o fechas posteriores pueden intentar reagendar a una fecha más cercana, sin costo adicional, siempre que exista disponibilidad en el sistema.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?