• Nación

Proyectarán películas nominadas al Ariel 2025 gratis en Cinetecas de CDMX

  • Xóchitl Montero
La programación está pensada como una ventana para que el público se acerque a lo más destacado del cine nacional producido en el último año

Este miércoles 27 de agosto, dos recintos clave para el cine nacional abrirán sus puertas a los amantes del séptimo arte con una jornada gratuita de proyecciones. Bajo el nombre de Multipremier Rumbo al Ariel 2025, la Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes presentarán una selección de películas nominadas a los Premios Ariel, en las categorías de Mejor Película y Mejor Documental.

La programación está pensada como una ventana para que el público se acerque a lo más destacado del cine nacional producido en el último año. Además, cada función incluirá una charla posterior con parte del equipo detrás de las películas, desde directores hasta actores, lo cual convierte la experiencia en algo más que solo ver una cinta: es una oportunidad para dialogar directamente con quienes hacen cine en México.

Ambas sedes se ubican en el sur de la Ciudad de México.

  • La Cineteca Nacional se localiza en Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco.
  • La Cineteca Nacional de las Artes está en Calzada de Tlalpan 3020, Santa Úrsula Coapa.

Las funciones arrancarán desde las 15:00 horas y se extenderán hasta la noche, con distintos títulos que reflejan la diversidad de historias y estilos dentro del cine nacional actual.

En la Cineteca Nacional, se proyectarán títulos como:

  • No nos moverán
  • Pedro Páramo
  • Sujó
  • La cocina
  • Un actor malo
  • Por su parte, la sede de las Artes exhibirá documentales y ficciones como:
  • Concierto para otras manos
  • Tratado de invisibilidad
  • La mujer de estrellas y montañas
  • La falla
  • El guardián de las monarcas

La entrada es libre, aunque el acceso estará sujeto a la capacidad de cada sala. Por ello, se recomienda llegar con anticipación para alcanzar lugar.

Los Premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el principal reconocimiento a las producciones cinematográficas en el país. Desde 1946, la estatuilla del Ariel ha sido símbolo de excelencia y un escaparate para visibilizar el talento nacional dentro y fuera de México. Además de premiar lo mejor del cine cada año, la AMACC también trabaja en la conservación de películas, impulsa publicaciones sobre la industria cinematográfica y defiende los derechos laborales y creativos de los cineastas.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?