- Nación
Donald Trump está en condiciones de implementar el modelo bracero
México.- El presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, tiene la fuerza y el apoyo para llevar a cabo una reforma migratoria que incluya una medida semejante al modelo de braceros, mediante el cual las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen.
La investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla, externó lo anterior al dictar la conferencia “El poder de la presidencia de Donald Trump: Los pesos y contrapesos”, en la que describió la política exterior del vecino país:
“Es populista, proteccionista y nacionalista, a la vez es intervencionista porque está queriendo resolver los problemas en Medio Oriente, la problemática entre Rusia y Ucrania; y además pretende implementar una política militar en su relación con Venezuela y quizá con México”.
El gobierno encabezado por el republicano habla de que únicamente busca controlar a los migrantes porque son indocumentados, pero en realidad trata de poner un límite a las migraciones que están cambiando la demografía de Estados Unidos y no quiere que esto ocurra.
Además, expuso Márquez Padilla, se ha robustecido la concentración de la riqueza en naciones como Estados Unidos, por lo que según sus cifras el 1 por ciento de su población domina de 30 a 40 por ciento de ella.
No obstante, según Robert Rich, secretario de Trabajo en EUA (1993-1997), dice que hasta el 1 por ciento captura más de 90 por ciento a partir de la recesión de 2008. Esto ha sido una de las quejas y ha producido descontento entre la sociedad porque las grandes financieras se apropiaron del patrimonio, mientras que la ciudadanía perdió sus bienes y adquirieron deudas, resaltó.
“La gente ya no está pidiendo solo democracia, sino una mejor distribución de los recursos”, recordó la experta universitaria.
Panorama divisorio
En la sala de conferencias “Mónica Verea” del CISAN, y con la moderación de Oliver Santín Peña, también investigador de este Centro, recordó que de los 50 estados que componen EUA 30 están en contra del aborto, es decir, “tienen ciertas reservas”.
No hay que olvidar que existía una ley federal que permitía la interrupción del embarazo, y lo que dijo el presidente Trump en campaña fue delegar a las entidades la decisión de esto, mencionó.
De acuerdo con la experta, esas divisiones entre los estados se observan también en la protección a la migración; por ejemplo, en 2024 había 17 entidades con menor presencia de esta, 20 con intermedia y solo tres con mayor, consideradas santuarias.
En el caso de la permisividad de los estupefacientes, en Nebraska, donde está criminalizado su uso, hay nueve por ciento de criminalidad y mortalidad por su consumo. En contraste, en el Distrito de Columbia, que es legal su empleo, registra muertes por sobredosis: 60.7 por ciento.
A decir de Márquez Padilla, Trump escuchó a las personas blancas que se sentían excluidas porque numerosas minorías -a partir de los años 60- empezaron a ganar beneficios: grupos feministas, integrantes de la diversidad sexual, afroamericanos, latinos, etcétera. Es importante aclarar entonces que su populismo no inició en 2016.
¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


