- Nación
Más de un millón de migrantes han abandonado la UE voluntariamente, asegura Kristi Noem
Más de un millón de migrantes en situación irregular habrían abandonado Estados Unidos voluntariamente desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero pasado, informó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.
En conferencia de prensa en Chicago, Noem explicó que desde enero el gobierno ha endurecido la vigilancia fronteriza, cerrando prácticamente la frontera con México, desplegando al menos 1,500 militares y aplicando una política de “mano dura” en materia migratoria.
“Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzó esta administración”, afirmó, señalando que “miles y miles” han utilizado la aplicación móvil CBP Home, que promueve la autodeportación. Añadió que también se ha detenido a “cientos de miles de estos criminales ilegales”, de los cuales “más del 70%” tienen cargos o condenas, mientras que el resto enfrenta órdenes definitivas de deportación.
En los últimos meses, las detenciones se han incrementado en tribunales, domicilios y centros de trabajo. Noem precisó que los operativos se realizan con base en archivos e información para localizar a personas con antecedentes o con órdenes vigentes. “No cumplen la ley si están aquí ilegalmente”, enfatizó, reiterando que quienes se vayan por su cuenta podrían regresar con una visa.
Noem calificó la política migratoria de Trump como “todo un éxito”, destacando que durante tres meses consecutivos no ha ingresado ningún migrante ilegal al país, algo que, dijo, es inédito en la historia de la frontera con México.
Para reforzar las acciones, Trump ordenó contratar 10,000 nuevos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para lo cual se han recibido más de 80,000 solicitudes. Noem acusó a gobernadores demócratas y a ciudades santuario de “obstruir” los esfuerzos federales para deportar migrantes.
Las ciudades santuario limitan la cooperación de la policía local con agentes migratorios cuando no hay una orden judicial, y restringen el intercambio de información sobre migrantes en situación irregular.
Por su parte, organizaciones como Human Rights Watch han denunciado condiciones precarias en los centros de detención, describiendo celdas sobrepobladas, personas durmiendo en el suelo bajo luces encendidas todo el día y sin acceso a higiene básica.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


