- Nación
Detectan cerveza falsa en México; estos son los riesgos al consumirla
Ante el aumento reciente de casos de bebidas alcohólicas adulteradas en el país, las autoridades y expertos en salud pública advierten sobre los riesgos de consumir cerveza o licores fuera del canal comercial legal. La UNAM, el SAT, la CONADIC y otras instancias sanitarias han emitido recomendaciones claras para ayudar a la población a identificar productos falsos o peligrosos.
¿Cómo reconocer una bebida adulterada?
Según la Gaceta de la UNAM, hay señales comunes que alertan de posibles irregularidades:
- Comprar únicamente en establecimientos confiables que emitan factura o nota de compra.
- Verificar que el envase coincida perfectamente con el producto etiquetado.
- Revisar que la tapa esté bien sellada, sin filtraciones.
- Comprobar que la etiqueta incluya información clara, legible, sin errores ni burbujas de impresión.
También se recomienda asegurarse de que cada botella tenga un marbete fiscal y sanitario oficial, con código QR escaneable para verificar origen, marca, lote y fecha de envasado desde el portal del SAT. Las etiquetas deben tener hologramas bien grabados, sin tachaduras ni enmiendas, y tintas que respondan al tacto y reflejen la luz correctamente.
Riesgos para la salud: ¿qué puede pasar?
Consumir bebidas adulteradas puede desencadenar síntomas graves, desde dolor de cabeza punzante, mareos y vómitos, hasta visión borrosa, convulsiones o dificultad para respirar. En casos extremos, puede provocar insuficiencia renal, daño neurológico o la muerte.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) considera este fenómeno como un grave problema de salud pública. La Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) reportó que hasta 4 de cada 10 botellas vendidas en México pueden provenir del mercado informal y estar adulteradas, especialmente en temporadas de alta demanda como las vacaciones.
En Veracruz, Puebla, Edomex y zonas turísticas se han documentado casos de intoxicación masiva, e incluso muertes por metanol y otros tóxicos usados como sustitutos ilegales del alcohol etílico .
Una botella de apariencia sospechosa, vendida a un precio muy por debajo del mercado —como ocurrió en un caso donde se pagaron más de 7 mil pesos por 19 cartones de agua con jabón que fingían cerveza— debe tomarse como señal de alto riesgo .
Buenas prácticas para evitar riesgos
- Verifica el marbete fiscal con tu teléfono, usando el código QR y comparando la información con la etiqueta física.
- Observa que la botella esté llena al mismo nivel que otras y que no haya sedimentos o color turbio al moverla.
- Exige que la botella se abra frente a ti, especialmente en bares o eventos con barra libre.
- Desconfía de precios excesivamente bajos — las bebidas legítimas incluyen impuestos que hacen difícil vender muy baratas sin riesgo legal o económico.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses