• Nación

Trump promulga ley contra el fentanilo y señala a México y China

  • Municipios Puebla
El mandatario advirtió que los fabricantes ilegales han estado creando versiones más potentes, mencionando al carfentanilo

Desde el Despacho Oval, el presidente Donald Trump firmó hoy la Ley HALT (Halt All Lethal Trafficking) contra el fentanilo, una iniciativa que endurece las sanciones legales a traficantes de este opioide sintético y sus variantes ilegales, clasificadas ahora como sustancias de programa I —junto al LSD, éxtasis y heroína— .

 
Mensaje a los cárteles
 
Durante la ceremonia, Trump lanzó un mensaje directo: “estamos propinando otra derrota a los salvajes narcotraficantes… cárteles que tienen muchísimo que decir sobre México”. Señaló que estos grupos “tienen un control muy fuerte sobre México” y acusó a las autoridades mexicanas de vivir con miedo por su influencia.
 
Fentanilo, carfentanilo y variantes
 
El mandatario advirtió que los fabricantes ilegales han estado creando versiones más potentes, mencionando al carfentanilo, hasta 100 veces más fuerte que el fentanilo original. Esta sustancia, usada en algunos contextos veterinarios, es especialmente peligrosa para los humanos.
 
Presión sobre China
 
Trump aseguró que su administración presionará a China con sanciones, e incluso insinúa que podría implementar la pena de muerte para productores y distribuidores de fentanilo. “Creo que China terminará aplicando pena capital a quienes crean y envían esta sustancia a nuestro país”, comentó en presencia de familias afectadas por muertes por sobredosis.
 
Impacto y críticas
 
La Ley HALT recibió apoyo bipartidista tras pasar con un amplio margen en el Congreso. Sin embargo, organizaciones como la ACLU y la Drug Policy Alliance han advertido que puede criminalizar excesivamente sustancias químicamente similares, dificultar investigaciones médicas y agravar inequidades en encarcelamientos. Además, exfuncionarios expresan que cortar recursos para cooperación internacional y prevención puede socavar esfuerzos contra el fentanilo.
 
Repercusiones en México
 
El endurecimiento de la norma llega en medio de un contexto tenso en la frontera: Trump ya anunció aranceles del 30 % a productos mexicanos, y ha amenazado con actos similares contra Canadá por este mismo tema. México respondió reforzando operativos fronterizos, como la Operación Frontera Norte con 10 000 soldados, aunque con resultados limitados hasta ahora.
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?