- Puebla
Invitan a participar a las Jornadas virtuales por la memoria colectiva
Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, abrió una convocatoria para unirse al proyecto “Resistir y resguardar: Jornadas virtuales por la memoria colectiva”. Se trata de una serie de cuatro ponencias que buscan generar una red colaborativa de personas interesadas en dicha temática, mediante su participación en un espacio seguro para el encuentro, la reflexión y la formación de la misma.
Esta actividad está dirigida a actores sociales con trayectoria, experiencia o interés en ámbitos como la historia local o regional, la crónica comunitaria o municipal, archivos históricos y documentales, preservación del patrimonio cultural, museografía y memoria oral, y procesos sociales, obreros o comunitarios en la entidad, por mencionar algunos.
Las sesiones serán gratuitas y se desarrollarán los viernes 25 de julio y 08, 15 y 22 de agosto. La primera abordará “La importancia de la conservación, preservación y difusión documental” y será impartida por Miguel Ángel Gorostieta, archivista e investigador del archivo histórico del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS), a las 17:00 horas.
Las siguientes ponencias estarán a cargo de Álvaro Rodríguez, subdirector de contenidos culturales e históricos digitales de la plataforma digital Memórica, con el tema “Memórica y el derecho a la memoria”, a las 16:00 horas; y Alejandro Hernández, responsable del archivo de concentración e histórico de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado, quien tratará “Los retos archivísticos del patrimonio documental con información contemporánea”, a las 17:00 horas.
Por último, las y los participantes conocerán sobre “Museología y museografía en Puebla”, por la doctora Isabel Fraile Martín, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), igualmente a las 17:00 horas. Al término de cada sesión, se abrirán diálogos grupales para compartir experiencias locales.
La inscripción a este proyecto puede realizarse hasta antes del domingo 20 de julio a través del teléfono 22 23 22 79 76 o el correo electrónico maria.huertas@puebla.gob.mx, en los que se deberá proporcionar nombre completo, municipio de residencia, perfil profesional o experiencia relacionada, correo y número de teléfono de las y los interesados. Para más información, visitar la página web sc.puebla.gob.mx.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses