• Nación

Tips para motociclistas y automovilistas en temporada de lluvias

  • Xóchitl Montero

Con la llegada de la temporada de lluvias, manejar moto o auto se convierte en un reto doble: pavimento resbaloso y visibilidad reducida se combinan para aumentar el riesgo de sufrir accidentes. Según datos de organizaciones como CESVI, GNP Seguros y Cruz Roja, los siniestros viales crecen entre 15 y 20 % durante esta época, y en algunas regiones podría subir aún más, hasta 44 % como se registró en Soledad, San Luis Potosí.

 
Los errores más comunes y cómo evitarlos
 
1. Olvidar frenar a tiempo: Las llantas pierden tracción en superficies mojadas, y un frenón puede provocar un deslizamiento. Lo ideal es frenar suavecito, usar ambos frenos en moto y mantener el doble de distancia con el auto de enfrente.
 
2. Arrancar sin luces encendidas: La visibilidad disminuye drásticamente con lluvia. Levantar las luces bajas, incluso de día, ayuda a que otros conductores te vean.
 
3. Ignorar el mantenimiento preventivo: Frenos, limpiaparabrisas, llantas con buen dibujo y presión adecuada son vitales. En la moto, también revisa la cadena y el sistema eléctrico.
 
4. Cruzar encharcamientos sin cuidado: El aquaplaning es real: una capa de agua impide que las llantas toquen el pavimento y pierdes control. Evita frenar sobre pintura, tapas de registro o piezas metálicas; retoma velocidad progresivamente en zonas inundadas.
 
5. Subestimar los primeros chubascos: La lluvia temprana junta aceite y polvo, creando una mezcla sumamente resbalosa. Los primeros minutos son críticos.
 
Riesgos extra para motociclistas
 
* Mala adherencia en curvas: El riesgo de derrape aumenta, por lo que hay que reducir velocidad y maniobrar con suavidad.
* Visibilidad reducida y poca protección: Un casco con mica antiempañante y ropa reflectante ayudan a que te vean y que puedas ver.
* Topes o baches ocultos: La superficie mojada puede convertir una avenida en una trampa: frenar en una raya pintada o pasarte un hoyo es un accidente anunciado.
* Daños por inundaciones: El paso por calles anegadas puede causar fallas eléctricas o caídas.
 
Claves para manejar con lluvia
 
* Baja la velocidad apenas empiece a llover.
* Enciende las luces de cruce de inmediato.
* Mantén distancia, aún más en moto.
* Verifica frenos, llantas, limpiaparabrisas y sistema de iluminación.
* Evita frenar sobre pintura o superficies metálicas.
* No te arriesgues cruzando encharcamientos profundos.
* Si la lluvia arrecia, lo mejor es detenerte en un lugar seguro y esperar a que amainé.
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?