• Nación

Condena Iglesia Católica masacre en San Felipe, Guanajuato

  • Municipios Puebla
Siete jóvenes murieron; la Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que los obispos del país deben “alzar la voz ante la tragedia” ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios

México.- Después del asesinato de siete personas tras un ataque armado en el municipio de San Felipe, en Guanajuato, la Iglesia Católica en México manifestó su dolor y consternación por dicho ataque.

Fue a través de las redes sociales que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado donde comenta que los obispos del país “alzar la voz ante la tragedia” ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios.

Afirman que, con profundo dolor y consternación, los Obispos de México alzamos la voz ante la tragedia ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, Guanajuato, donde siete jóvenes, entre ellos algunos menores de edad, fueron asesinados de manera violenta en la plaza principal del pueblo hoy en la madrugada.

“Nos unimos al dolor de las familias que hoy lloran la pérdida de sus seres queridos y a la Arquidiócesis de León en cuyas tierras esta tragedia sucedió. A todos ustedes les expresamos nuestra cercanía, oración y solidaridad. Que el Señor de la vida les conceda consuelo, esperanza y fortaleza en medio del sufrimiento. Como pastores del Pueblo de Dios, no podemos permanecer indiferentes ante el espiral de violencia que lacera a tantas comunidades de nuestro país. Esta masacre, una más entre tantas que se repiten con dolorosa frecuencia, es un signo alarmante del debilitamiento del tejido social, la impunidad, y la ausencia de paz en vastas regiones de nuestra nación”, escribe la Conferencia del Episcopado.

Agregan que hacen un llamado urgente

- A las autoridades de todos los niveles, para que asuman con responsabilidad y eficacia la tarea de garantizar la seguridad y la justicia. No podemos acostumbrarnos a convivir con la muerte violenta, ni permitir que la impunidad se convierta en norma.

- A la sociedad civil, para que no caigamos en la indiferencia ni en la desesperanza. Es tiempo de construir juntos la paz desde lo cotidiano, desde nuestras familias, comunidades y espacios de participación. La violencia no se erradica solo con el uso de la fuerza, sino con una profunda transformación cultural que recupere el valor sagrado de la vida humana. Denunciamos toda forma de violencia y reiteramos que el diálogo y la justicia son los únicos caminos para la construcción de una sociedad en paz”.

- A las comunidades eclesiales, para que sean testigos de esperanza, promotoras de reconciliación, y artesanas de paz. Que nuestras parroquias y grupos sean lugares donde se anuncie con fuerza que "el mal no tiene la última palabra”.

Agregan que, como Iglesia, reiteran su compromiso de seguir acompañando a las víctimas, de denunciar el pecado estructural de la violencia, y de trabajar por una cultura de paz, inspirada en el Evangelio de Jesucristo, que "vino a traernos vida, y vida en abundancia" (cf. Jn 10,10).

“Invitamos a todos a unimos en oración, para ser fortalecidos por Cristo, Rey de la Paz, y vencer juntos el miedo que se vive en tantas regiones de nuestro país. Que Santa María de Guadalupe, Madre de los mexicanos y Reina de la Paz, interceda por nosotros”, concluye el comunicado.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?