• Economía

A la baja las exportaciones de ganado mexicano

  • Leticia Muñoz
Gracias a la producción agropecuaria, México logró evitar una recesión técnica al ser el único sector que pudo crecer a tasa trimestral de 8.1 por ciento

El pasado 11 de mayo se dio a conocer que el valor de las exportaciones de ganado cayó un 50 por ciento en los tres primeros meses del 2025, cifra que podría incrementar en caso de que se extienda el cierre de fronteras con Estados Unidos.

Las ventas de ganado al exterior en los primeros tres meses del año ascendieron a 162.8 millones de dólares, es decir, retrocedieron 52.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se exportaron 341 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México.

En 2024 el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) destacó que, alcanzó el valor más alto en exportaciones de la última década, al sumar más de mil 230 millones 305 mil pesos, con todo y el primer cierre de fronteras, que se aplicó a partir de noviembre del año pasado y que se levantó apenas en febrero de 2025.

Es importante resaltar que, gracias a la producción agropecuaria, México logró evitar una recesión técnica al ser el único sector que pudo crecer a tasa trimestral de 8.1 por ciento, mientras que el sector industrial se desplomó a 0.3 por ciento y el de servicios reportó cero por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Con el cierre de las fronteras, habrá un gran impacto en el sector ganadero del norte del país, tan solo en Sonora y Chihuahua, moviliza más de cinco mil 700 cabezas de ganado al día, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario

Según estimaciones del CNA, la suspensión de exportaciones ganaderas representa para México dejar de percibir 11.4 millones de dólares diarios.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?