• Nación

Una mirada geológica para entender mejor al planeta

  • Municipios Puebla
El fin de semana pasado se llevó a cabo el Geolodía, un magno evento de la divulgación de la geología al aire libre

México.- Con el lema “La Geología ante el reto de la inclusión”, el fin de semana pasado se llevó a cabo el Geolodía, un magno evento de la divulgación de la geología al aire libre. Organizado en México por la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y coordinado internacionalmente por la Sociedad Geológica de España, el Geolodía nos permite, a través de excursiones guiadas, apreciar nuestro entorno mediante una “mirada geológica” para entender mejor nuestro planeta, reflexionar sobre los recursos no renovables y valorar nuestro patrimonio geológico.

En el marco de su segunda edición en territorio nacional, se organizaron excursiones guiadas por personas expertas en Ciencias de la Tierra y en comunicación de la ciencia. Esta actividad internacional contó con la participación de académicos y estudiantes de las siguientes entidades de la UNAM: ENCiT, institutos de Geofísica, de Geología y de Geociencias, así como de la Facultad de Ciencias; además, de las universidades Veracruzana, Autónoma del Estado de Hidalgo, Autónoma de Nuevo León y Autónoma de San Luis Potosí, y de la iniciativa geoturística Geoexplora.

Utilidad y atractivo

En México se realizó los días 3 y 4 de mayo y tuvo como principal objetivo acercar la Geología a la sociedad, mostrando la utilidad y atractivo de esta ciencia natural, a menudo poco conocida por el público general. Las actividades del Geolodía se desarrollaron en un ambiente lúdico, dinámico y participativo, ofreciendo nuevos significados y conexiones con nuestro entorno natural y urbano. De la mano de especialistas, las personas que asistieron leyeron la historia de nuestro planeta en el paisaje, los suelos y las rocas.

A las excursiones del Geolodía de México asistieron tanto integrantes de la comunidad universitaria como público en general, incluyendo miembros de las comunidades locales, turistas y aficionados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer e interpretar estructuras volcánicas, paleosuelos, fallas, pliegues, formas del relieve, depósitos sedimentarios, fósiles y una amplia gama de elementos representativos de la enorme geodiversidad de nuestro país. En los diálogos academia-sociedad se abordaron también temas transversales como las actividades económicas y significados culturales ligados a la geología de los sitios visitados.

Según Carles Canet, coordinador del Geolodía en México, en esta edición se organizaron 15 excursiones a lo largo del territorio nacional. El experto universitario mencionó que los recorridos geológicos interpretativos se efectuaron en Ciudad de México (Geopedregales de Ciudad Universitaria, volcán Xitle, Ruta de La Amistad, Los Dinamos, el Arenal de Petlalco y una ruta por estaciones del Metro), en Hidalgo (Géiser de Tecozautla y Cerro San Cristóbal), en Querétaro (campus Juriquilla y Peña de Bernal), en el Estado de México (Nevado de Toluca), en Nuevo León (Cañón de la Huasteca), en San Luís Potosí (cráter de Joya Honda), y en Veracruz (Macuiltépetl y el Volcancillo).

Este evento seguirá el próximo fin de semana en España, Uruguay y el Principado de Andorra. Cada año desde 2005 se realiza el Geolodía el primer o segundo fin de semana de mayo. Los recorridos son totalmente gratuitos y tienen lugar en entornos de gran interés geológico. Ofrecen una información sencilla pero rigurosa, presentada en amenas guías de campo disponibles en la página: https://geolodia.es/

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?