- Nación
Drones del narco: nueva herramienta del crimen en la frontera México–EE. UU.
La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en un escenario donde la tecnología ya no es exclusiva de los gobiernos. En los últimos años, el crimen organizado ha incorporado el uso de drones como herramienta para operaciones ilegales, cruzando el espacio aéreo de forma sistemática con fines de espionaje, contrabando y vigilancia de patrullajes.
De acuerdo con reportes recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), en el sector del Valle del Río Grande, se han detectado más de 155,000 vuelos no autorizados de drones tan solo en los últimos tres años. Esta cifra da cuenta de una tendencia alarmante que va más allá del simple monitoreo: los cárteles mexicanos han transformado estos dispositivos en herramientas clave para vigilar a las autoridades estadounidenses.
La jefa de patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Gloria I. Chávez, señaló que esta actividad representa una “amenaza muy seria” para el personal que trabaja en esa franja fronteriza. “Están haciendo vigilancia en nuestras operaciones y esos drones son muy, muy peligrosos para nosotros”, expresó. La funcionaria advirtió además que estos dispositivos podrían, en un futuro cercano, ser utilizados de forma ofensiva contra agentes de seguridad.
Además del uso táctico, se ha detectado que algunas organizaciones criminales han logrado modificar drones para transportar pequeñas cargas explosivas o sustancias ilícitas, como parte de una evolución en sus métodos de operación. Esta práctica ha encendido las alarmas entre cuerpos de seguridad de ambos países.
Pese a que se ha registrado una disminución del 71% en la migración ilegal desde el inicio del gobierno de Donald Trump, la actividad delictiva transnacional ha ido al alza. Según cifras oficiales, en el mismo sector se llevan a cabo en promedio 51 detenciones diarias de personas que cruzan de forma irregular, además del decomiso de casi 9,500 libras de marihuana, 780 libras de cocaína y 240 libras de metanfetaminas en lo que va del año.
En respuesta, la CBP ha comenzado a invertir en tecnologías de detección y neutralización de drones, incluyendo sistemas de inteligencia artificial y sensores de alta precisión que permiten identificar estos vuelos y derribarlos si es necesario. Sin embargo, la capacidad de adaptación de los cárteles, que también han incorporado inhibidores de señal o “jammers”, representa un reto constante para las agencias del orden.
Este fenómeno pone en evidencia que el control de la frontera ya no se limita a la tierra y los muros, sino que ahora también se libra en el cielo. El avance de esta tecnología en manos del crimen obliga a los gobiernos de México y Estados Unidos a fortalecer su cooperación, no solo en términos operativos, sino también legislativos, para regular el uso de drones y frenar su empleo con fines delictivos.
Mientras tanto, la seguridad en la frontera sur de Texas se mantiene en alerta máxima, con patrullajes reforzados y una estrategia que ya no solo persigue migrantes, sino también una red criminal cada vez más sofisticada y tecnológicamente equipada.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses