• Huejotzingo

Piden rehabilitar espacio arqueológico en la zona de Huejotzingo

  • Municipios Puebla
Durante años este espacio ha sido utilizado como basurero y refugio para personas que consumen bebidas embriagantes y hasta se usa de baño

Habitantes de San Luis Coyotzingo solicitaron la llegada de las faenas comunitarias para poder dan mantenimiento a un espacio donde se ubica un basamento piramidal, ubicado en el acceso a esta población.

Los habitantes de la comunidad señalan que si bien el estado en el que se encuentra este espacio arqueológico ya es de mucho deterioro, es necesario que permanezca limpio.

Detallan que durante años este espacio ha sido utilizado como basurero y refugio para personas que consumen bebidas embriagantes y hasta se usa de baño.

Los vecinos cercanos a este este sitio dijeron, que hace varios años se hizo la solicitud al Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder rescatar lo que quedaba del basamento piramidal, pero la respuesta fue negativa, ya que la estructura había perdido su valor histórico, luego de que en la década de los 50' se le construyó un asta bandera en la cima.

Sumado a ello, había un litigio entre varias personas que se negaron a permitir el estudio de esta estructura, pues se ubica entre varios predios que la rodean.

Por lo anterior, espera que su petición pueda ser atendida por las autoridades municipales.

Este basamento, estaba dedicado en la época prehispánica al Dios Camaxtli

Datos históricos

San Luis Coyotzingo (lugar de los coyotes) fue durante el periodo posclásico, un pueblo tributario de Huejotzingo, señorío independiente de México-Tenochtitlan.

Su ubicación era cercana a Chiutzingo (cuarta cabecera gobernante de los huejotzingas) y a Tlatenco (pueblo militar), mismos con los que tuvo buenas relaciones políticas y económicas.

En esta zona había número de huaracheros, oficio con el que se distinguía.

Ubicación del basamento

La pirámide se ubica en la parte trasera de la parroquia de San Luis, hay un pequeño pasillo donde se puede subir y conocer un poco de la estructura, la entrada se ubica entre la calle Benito Juárez y Mártires de Chinameca.

 

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?