• Nación

¡Cederá el calor!, la temporada de huracanes está por comenzar

  • Leticia Muñoz
Se prevé un aumento de probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el literal del Golfo de México.

Los huracanes son los fenómenos atmosféricos más violentos de la naturaleza, es un proceso natural del planeta Tierra para transportar el exceso de energía del área tropical a las regiones más frías.

Visto desde el satélite, son remolinos o espirales gigantes de nubes y fuertes vientos desplazándose sobre la superficie marina del océano hasta que tocan tierra o mueren sobre aguas más frías en las latitudes medias o polares.

De acuerdo con registros históricos, en México la temporada de huracanes comienza de manera oficial el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre en el Océano Pacífico y del 1 de junio al 30 de noviembre por el lado del Atlántico.

Así se confirma en el informe Pronóstico de Ciclones Tropicales: Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025", emitido por la Secretaría de Marina.

Para el Océano Pacífico se esperan 19 eventos:

-1 depresión tropical.

-8 tormentas tropicales.

-6 huracanes fuertes de nivel 1 y 2

-4 huracanes intensos de nivel 3, 4 y 5.

Mientras que, para el Océano Atlántico, que incluye las aguas del Mar Caribe y Golfo de México se esperan un total de 17 eventos:

-2 depresiones tropicales.

-7 tormentas tropicales.

-4 huracanes fuertes de nivel 1 y 2.

-4 huracanes intensos de nivel 3, 4 y 5.

Se prevé un aumento de probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el literal del Golfo de México.

Los pronósticos de las precipitaciones pluviales continuarán en junio en la mayor parte de la República Mexicana, pero para la región noreste y sureste se prevé un marcado déficit de lluvias que también se resentirán en la península de Yucatán.

En 1953 el Centro Nacional de Huracanes decidió nombrar a los ciclones tropicales, desde tormenta tropical hasta la categoría de huracán, proceso que es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 Los nombres de los ciclones tropicales se asignan de acuerdo con una lista predeterminada que se actualiza cada 6 años. Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

 

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?