• Nación

Los Estados no han logrado entregar a la sociedad lo que se proponen

  • Municipios Puebla
Desde bienestar, servicios, hasta una economía saludable, afirman catedráticos de la UNAM

México.- El buen gobierno del siglo XXI se enfrenta a muchas problemáticas porque los Estados no están logrando entregarle a la sociedad lo que se proponen, desde bienestar, servicios, hasta una economía saludable, dijo Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

El seminario internacional El Buen Gobierno en el siglo XXI, organizado por la FCPyS y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB), se realizará desde el 6 hasta el 8 de mayo en la UNAM. “Más de 45 académicos, filósofos, políticos y pensadores nos permitirán ver las fronteras en donde se están moviendo la gobernabilidad y la gobernanza en las naciones y el mundo; unas muy sencillas como el género y la transición digital”, agregó el funcionario.

Por su parte, Eduardo Robledo, director del PUGOB, consideró que el seminario “intentará responder el siguiente cuestionamiento: ¿cuál debe ser ese buen gobierno en una sociedad tan polarizada, demandante, desigual y con retos globales?”.

Por ello, acotó, se generó este espacio, en el que se invitó a “distinguidos académicos mexicanos y extranjeros que están inmersos en estos temas, a pensadores y actores políticos que han vivido el arte de gobernar; de tal forma que sea una discusión no sólo teórica, conceptual, sino también desde la perspectiva de la acción política”.

Aspiración fundamental

Alejandro Chanona aseveró que “resulta muy importante el reencuentro entre los espacios de pensamiento y los de acción e instrumentación de políticas públicas. El buen gobierno es una aspiración fundamental”.

En una época tan compleja para quien gobierna, es indispensable una reflexión profunda, “con un evento de estas características y visto desde las diferentes trincheras, fronteras, riesgos y desafíos que enfrenta quien asume la tarea de gobernar”, explicó.

El director de la FCPyS precisó que en el seminario analizarán a qué se enfrentan estos gobiernos, sus nuevos retos y dificultades. “Se aportarán herramientas a partir de la trinchera académica. Habrá oportunidad de diseñar productos específicos desde la Universidad para ayudar a quien está involucrado en la toma de decisiones”.

Añadió que una de las tantas contribuciones será que “imaginaremos nuevas formas de enfrentar la relación entre tecnología, poder, conocimiento, desigualdad y las brechas que hay entre nuestras naciones, las tareas mismas del Estado de bienestar”.

No es lo mismo gobernar en Europa que en América del Norte, indicó Chanona, “o en Sudamérica, Asia o África. Sin embargo, creo que el núcleo que se convocó generará productos muy específicos para ponerlos al servicio de la sociedad”.

Acción política

El propósito fundamental de esta jornada de reflexión, afirmó Eduardo Robledo es que “la Universidad, como siempre lo ha hecho, está al tanto de los grandes problemas nacionales. Hay actores que han vivido en los hechos la política y que han tenido que enfrentar estas circunstancias. Pongo un ejemplo, invitamos al expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dos distinguidos gobernantes que en su momento tuvieron que tomar decisiones de una gran trascendencia”.

A los tomadores de decisiones

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales está en un momento fundamental de su trayectoria, de su desarrollo, que es repensar las ciencias sociales, recalcó Chanona. La Universidad está al servicio de la sociedad; de tal manera que lo analizado en el seminario podrá llegar a los tomadores de decisiones. “¿Qué quiere decir esto? Que los cuerpos colegiados que acompañan a quien gobierna o que están en el marco de las federaciones, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, puedan recibir insumos para imaginarse mejores formas de gobierno”.

La práctica no lo es todo, abundó, “se necesita la búsqueda de los nuevos referentes, las nuevas fronteras que marcan a quien hoy aspire a la gobernabilidad, de la gobernanza nacional e internacional”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?