• Tlaxcala

Los jagüeyes de Españita afectados por la sequía y contaminación

  • Leticia Muñoz
Los jagüeyes son estanques artificiales que se llenan de distintas formas, como el agua de lluvia, agua proveniente de ríos, arroyos o manantiales y forman parte del sistema de riego.

El municipio de Españita es uno de los 60 municipios que conforman el estado de Tlaxcala dentro de México. Su cabecera es la localidad de Españita. Antiguamente se le conoció como Atzatzacuala que en náhuatl quiere decir "lugar de represas".

Los jagüeyes que hay en Españita son considerados un atractivo natural que es visitado por familias y turistas para refrescarse y pasar un rato agradable rodeados de la naturaleza, sin embargo, se enfrentan a dos problemas: la sequía, pues se pudo constatar que su nivel ha disminuido.

Mientras que el otro problema que aqueja a estos cuerpos de agua es la contaminación, pues alrededor de ellos persiste la presencia de desechos y basura que los visitantes dejan cuando asisten a este lugar.

Los jagüeyes son estanques artificiales que se llenan de distintas formas, como el agua de lluvia, agua proveniente de ríos, arroyos o manantiales y forman parte del sistema de riego.

Cabe mencionar que Las principales fuentes hidrográficas del municipio son, el Río Españita el cual cruza el municipio de norte a sur. Río Chico, nace en esta jurisdicción y es afluente del río Atoyac en el estado de Puebla y el Río Ajejel, que atraviesa el municipio en dirección norte-sur; su cauce recorre aproximadamente 9.5 kilómetros y cuatro manantiales de agua pura.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen 

LMR

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?