• Nación

Salud reconoce el papel esencial de parteras en la atención primaria y humanizada

  • Municipios Puebla
Busca garantizar embarazos y partos seguros, dignos y humanizados

Con motivo del Día Internacional de la Partería, que se conmemora este 5 de mayo, la Secretaría de Salud reconoce la labor esencial que realizan las parteras, tanto profesionales como tradicionales, en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, la disminución de cesáreas y la atención de embarazos de bajo riesgo, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

La integración de la partería en el Sistema Nacional de Salud fortalece la equidad en el acceso a servicios de salud y promueve prácticas humanizadas que respetan las tradiciones y creencias de las mujeres. Este modelo de atención favorece la confianza en los servicios médicos, mejora la experiencia del parto y preserva conocimientos ancestrales que han acompañado a generaciones de mujeres.

Como parte del compromiso institucional con una atención materna digna y de calidad, la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional y el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, publicó el pasado 4 de marzo la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025, que reconoce formalmente la práctica de la partería dentro del Sistema Nacional de Salud.

Esta nueva norma constituye un paso histórico, al permitir la participación activa de parteras profesionales y tradicionales en la atención del embarazo, sin imponer certificaciones que desconozcan sus saberes, y asegurando un modelo de atención intercultural, seguro y respetuoso.

Desde 1991, el Día Internacional de la Partera, proclamado por la Confederación Internacional de Matronas, se celebra en más de 100 países con el objetivo de visibilizar su contribución en la atención primaria de la salud sexual y reproductiva.

La conmemoración de este día tiene como propósito reconocer y visibilizar la labor fundamental de las parteras en la atención a la salud de las mujeres y los recién nacidos. Busca generar conciencia sobre su papel esencial para promover la salud materna y neonatal, ya que contribuyen significativamente a reducir riesgos y salvar vidas, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios médicos.

Asimismo, se plantea como una oportunidad para impulsar políticas públicas que fortalezcan su formación, regulen su ejercicio y mejoren sus condiciones laborales.

También se destaca la importancia de preservar los saberes ancestrales vinculados a la partería tradicional, reconociendo su valor cultural y comunitario. Finalmente, se promueve la educación continua y el empoderamiento de las parteras como agentes clave en la salud sexual y reproductiva.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?