• Virales

¡Es 5 de Mayo! Conoce estos 5 datos curiosos de la Batalla de Puebla

  • Diego Ortigoza
La importancia de esta celebración mexicana trasciende más allá de una simple guerra, convirtiéndose en un símbolo internacional de la soberanía de México

Hoy, 5 de mayo, se conmemora la victoria del ejército mexicano contra las fuerzas armadas francesas durante la llamada Batalla de Puebla. Si bien esta no llevo al final de la segunda intervención francesa en México, se convirtió en un símbolo de fuerza y resiliencia.

Durante este legendario enfrentamiento entre el ejército de un país en nacimiento, y uno de los imperios colonialistas más grandes de su época, montones de héroes murieron por su país. Por eso acompáñanos y conoce estos cinco datos históricos sobre la famosa batalla.

5. En 1862, Puebla Capital se rehusó a celebrar la victoria de México

Si bien Puebla fue el epicentro de este conflicto, y diferentes municipios se unieron a las fuerzas de Ignacio Zaragoza, fueron el único estado de la federación donde la capital no se celebró la victoria, sino que incluso las autoridades se negaron a reconocer al general como un héroe.

Esto se dio debido al inmenso poder que tenía la Iglesia Católica, y la clase burguesa europea, en la política de esta región. De aquí es que nace la infame frase de Zaragoza; “¡Qué bueno sería quemar Puebla! Está de luto por el acontecimiento del día 5”.

4. Porfirio Díaz fue un importante aliado militar de Ignacio Zaragoza

Pese a que el rol de Porfirio Díaz en la historia de México resulta bastante controversial, y divisorio, es imposible no reconocer lo importante de su trabajo durante la Batalla de Puebla, siendo reconocido por el propio Ignacio Zaragoza como un “brillante aliado militar”.

De hecho, Díaz le salvo la vida al flanco derecho del ejercito de Zaragoza, ya que en el medio de la batalla este fue debilitado por los franceses, hasta que Don Porfirio apareció con las fuerzas armadas de Oaxaca y sometieron a los soldados franceses, lo que debilito aún más su estrategia.

3. Lucharon más campesinos e indígenas que soldados mexicanos

Debido a la naturaleza de esta invasión, la cual fue orquestada bajo órdenes del infame Napoleón III, montones de campesinos se alzaron en armas para oponerse a los franceses, principalmente porque no deseaban que sus tierras fueran de nuevo a un imperio europeo.

Al igual que durante la Guerra de Independencia, y lo que se vería luego con la Revolución Mexicana, la población indígena y campesina no pretendía tomar un rol pasivo durante el conflicto, razón por la cual cerca de 2,700 de ellos lucharon, superando los números del propio ejército mexicano.

2. Para su disgusto, Zaragoza ahora es visto como un héroe en Texas

Hay que ponernos en contexto, durante el 1862 México aún se encontraba en un proceso de transición póstuma a todas las invasiones de los Estados Unidos, razón por la cual Zaragoza odiaba a este país y a sus ciudadanos, quienes le habían deportado de su estado natal; Texas.

El célebre militar era muy vocal sobre el odio que sentía contra los estadounidenses, sobre todo aquellos que vivían en su vieja tierra, describiéndolos en telegramas cómo unos animales que le asqueaban. Pese a ello, ahora es un ídolo militar a quien los texanos conmemoran el 5 de mayo.

1. Nadie creía que la batalla podría ganarse, y corrieron hacia sus muertes

A pesar de que ahora nos venden el cuento nacionalista de que la batalla fue un éxito heroico donde todos los soldados sabían que el patriotismo triunfaría, la verdad es muy distinta, de hecho, gran parte de los combatientes estaban resignados a morir luchando por la soberanía mexicana.

Y es que el número de soldados franceses, así como el equipamiento militar que traían, superaba por creces a México, algo que influyo mucho en su eventual victoria en la guerra. Pese a ello, esta batalla demostró la ventaja que tenían los mexicanos al luchar en su ambiente.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Especial

dro

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?