• Tehuacán

Tres zonas de Tehuacán consideradas como foco rojo por violencia intrafamiliar

  • Yomara Pacheco
Autoridades señalaron que afortunadamente se ha logrado que el 40 por ciento de las víctimas de maltrato presentaron su denuncia ante la Fiscalía.

Tehuacán, Pue.-La violencia intrafamiliar sigue siendo una problemática muy constante en el municipio de Tehuacán, en donde los llamados de auxilio que se realizan al número de emergencia 911, ha permitido a las autoridades municipales identificar por lo menos tres zonas como focos rojos por el maltrato que reciben mujeres por parte de sus parejas.

El coordinador de Atención a Víctimas del Delito de la dirección de Seguridad Pública Municipal, Isaí Dávila Tapia indicó que de manera diaria se llegan a registrador hasta 7 reportes de violencia intrafamiliar; Sin embargo, los fines de semana es donde los casos se incrementan más, siendo principalmente 3 zonas del municipio en donde se concentran más las atenciones de auxiliares.

Expresó que cuando se recibe el llamado de emergencia sobre esta situación o son los mismos elementos de la Policía Municipal quienes canalizan los casos, acude a la unidad Naranja para atender este comportamiento antisocial.

Detalló que las zonas consideradas como foco rojo por los llamados de auxiliares por violencia en el hogar, son principalmente las que abarcan la zona Sur-Poniente que integran colonias como la México, Puebla, Centro y Purísima entre otras, así como las juntas auxiliares de San Nicolás Tetitzintla, San Pedro Acoquiaco y Santa María Coapan.

Señaló que de acuerdo con el protocolo se tiene que cuidar la integridad de las familias, por lo que se trabaja coordinadamente con otras áreas como grupos vulnerables, pues en caso de que las mujeres y los menores lo requieran se resguardan en el dormitorio municipal o se les busca una red de apoyo con familiares.

Comentó que en lo que va del año, se han atendido 5 casos de menores violentados también, en donde en dos casos por la violencia física que registraron se tuvo que solicitar la intervención de otras instancias.

Manifestó que afortunadamente se ha logrado que el 40 por ciento de las mujeres víctimas de violencia por su pareja interpongan su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Dávila Tapia expresó que a través de campañas se busca visibilizar la violencia intrafamiliar, pues ya en muchos hogares lo ven como una situación muy normal y esto no debe ocurrir, porque finalmente se puede llegar a un desenlace fatal y es lo que no se quiere.

Finalmente, dijo que en donde se tiene que trabajar aún más es lograr que las mujeres denuncian cuando se logra detener a su agresor, pues es cuando ya son trasladados a los separados de la Dirección de Seguridad Pública, las féminas deciden no proceder y por lo cual no se pueden poner a disposición de la Fiscalía.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?