- Virales
Advierte Policía Cibernética sobre llamadas sospechosas desde EE. UU.
Luego de que en semanas pasadas miles de personas en México reportaran llamadas sospechosas con prefijos del Reino Unido, una nueva modalidad del fraude telefónico ha comenzado a extenderse, esta vez utilizando números originados en distintos estados de Estados Unidos, como Nueva York, California y Carolina del Norte.
Usuarios en redes sociales han compartido capturas de pantalla de estas llamadas con ladas como +1 (646), +1 (704) y +1 (828), que suelen sonar apenas unos segundos. Aunque parezcan inofensivas, estas llamadas forman parte de una estrategia de estafa conocida como “wangiri”, término japonés que significa “una llamada y cortar”. El truco consiste en provocar que la persona devuelva la llamada, lo que puede derivar en cargos excesivos por conexión internacional o en el robo de datos personales.
Expertos en ciberseguridad señalan que este tipo de prácticas no son nuevas, pero han resurgido con fuerza gracias al uso de sistemas automáticos que marcan de forma masiva a números aleatorios. “Es una técnica basada en ingeniería social. Apelan al miedo, la curiosidad o la urgencia para hacer que el usuario interactúe”, explica Jorge Vega, consultor en prevención de fraudes digitales.
En algunos casos, los números no solo hacen llamadas perdidas, sino que también envían mensajes grabados haciéndose pasar por bancos, empresas de paquetería, autoridades migratorias o incluso reclutadores laborales. Una vez que el usuario cae en la trampa, se le solicita confirmar información personal, dar acceso a aplicaciones o ingresar a enlaces falsos que pueden robar contraseñas y datos bancarios.
La Policía Cibernética ha emitido recomendaciones claras para evitar ser víctima de este tipo de fraudes. Entre ellas se encuentra no devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales que no se reconocen. También se aconseja activar filtros antispam en teléfonos inteligentes, bloquear números sospechosos y, sobre todo, no compartir información sensible por teléfono o mensajería instantánea.
Quienes hayan recibido este tipo de llamadas pueden reportarlas al 089, línea nacional de denuncia anónima, o bien al C5 de la CDMX en el número 55 5036 3301. La información recabada permite identificar patrones y reforzar acciones preventivas.
Aunque no se han reportado pérdidas millonarias asociadas a esta modalidad recientemente, autoridades y expertos coinciden en que la clave está en la prevención. Difundir la información y generar conciencia sobre estos intentos de fraude puede evitar que más personas caigan.
El fraude telefónico evoluciona, pero también lo hace la forma de combatirlo. Por ello, mantenerse informado es una herramienta fundamental para protegerse.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 4 días -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


