• Nación

Trump flexibiliza aranceles a autos para proteger la producción en EE.UU.

  • Municipios Puebla
El ajuste se anunció días antes de un viaje del presidente Donald Trump a Michigan, estado clave en la industria automotriz

El gobierno de Estados Unidos emitió este martes un decreto para frenar el impacto económico de los aranceles aplicados a la industria automotriz, particularmente a los fabricantes que dependen de insumos importados. La medida busca evitar que las tarifas impuestas a vehículos importados se sumen a los gravámenes ya vigentes sobre el acero y el aluminio, lo que habría representado un golpe doble a los costos de producción.

De acuerdo con el Departamento de Comercio, los automóviles fabricados en Estados Unidos no estarán sujetos al pago acumulado de aranceles si ya cubrieron impuestos por componentes metálicos importados. Además, se confirmó que las piezas provenientes de México y Canadá seguirán exentas mientras estén amparadas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunque la intención oficial es “proteger la producción nacional y los empleos”, la industria automotriz venía presionando desde hace semanas para que se evitara una carga fiscal mayor. Grandes fabricantes y proveedores temían que las reglas arancelarias afectaran directamente sus operaciones y el precio final de los vehículos.

El ajuste se anunció días antes de un viaje del presidente Donald Trump a Michigan, estado clave en la industria automotriz y sede de compañías como General Motors, Ford y Stellantis (antes Fiat Chrysler), así como de cientos de proveedores de autopartes. El mensaje parece estar dirigido tanto a los ejecutivos del sector como a los trabajadores, en una estrategia para mantener el respaldo político en una región históricamente industrial.

Aunque el decreto no elimina los aranceles, sí suaviza sus efectos sobre la cadena de suministro. Algunos analistas comerciales interpretan la medida como un intento de equilibrio entre el discurso proteccionista de la administración Trump y las realidades operativas de una industria globalizada.

Fuentes del sector automotriz consultadas por The Wall Street Journal señalaron que aún hay incertidumbre respecto a cómo se aplicarán los criterios de exención, especialmente en el caso de componentes que provienen de países fuera del T-MEC. Sin embargo, consideran que este cambio brinda un respiro temporal.

Por ahora, la administración busca proyectar que la política comercial puede ser firme sin asfixiar a las empresas que operan dentro de su territorio.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?