• Puebla

Fraude en Puebla: Nueva estafa con billetes de 500 pesos afecta a comerciantes

  • Xóchitl Montero
Para evitar caer en estos engaños, es fundamental que los trabajadores de negocios locales estén atentos a los billetes que reciben

Puebla, Pue. - Recientemente, comerciantes de algunas colonias de Puebla, como Loma Bella y Chapulco, han sido víctimas de una estafa que involucra billetes de 500 pesos. Según reportes, la táctica empleada por los estafadores se basa en una combinación de distracción y manipulación del dinero, lo que les permite robar productos sin ser detectados. Este modus operandi ha sido documentado, entre otros, por el periodista Arturo Luna, quien compartió un video en sus redes sociales (X), donde se puede ver cómo operan estos delincuentes.

El proceso de la estafa: confusión y rapidez

En el video, uno de los estafadores paga por un artículo con un billete de 500 pesos y solicita el cambio. Mientras el empleado cuenta el dinero, el delincuente coloca algunas monedas sobre el mostrador y pide que se las cambien por billetes. Es en ese momento cuando entra en escena un segundo hombre que paga con otro billete de 500 pesos, lo que genera más caos y confusión.

Aprovechándose de la desconcentración del trabajador, el primer hombre recoge el cambio y le asegura al empleado que con eso podrá cambiar el segundo billete de 500 pesos. Al final, el delincuente toma los productos y abandona el lugar, dejando al encargado confundido y sin tiempo para reaccionar.

La "estafa del cambio rápido" y otros trucos

Además de la manipulación directa de los billetes, los usuarios en redes sociales también han reportado una técnica conocida como “cambio rápido”, que suele estar asociada a este tipo de fraudes. En este caso, el estafador paga con un billete falso o uno de menor valor, como un billete de 50 pesos, pero lo presenta rápidamente como si fuera uno de 500 pesos. Al distraer al empleado con movimientos rápidos, preguntas o incluso bromas, el delincuente puede cambiar el billete original por uno de menor denominación sin que el encargado se dé cuenta.

La distracción puede ser tan efectiva que el trabajador termina entregando el cambio o el producto por un billete que en realidad no tiene el valor que parece tener. Cuando el estafador se retira, deja un billete falso o uno de menor denominación, con el que ya ha obtenido lo que quería.

¿Cómo identificar esta estafa?

Este tipo de fraudes, aunque bien ejecutados, no son infalibles si el empleado está alerta. Para evitar caer en estos engaños, es fundamental que los trabajadores de negocios locales estén atentos a los billetes que reciben. Algunas recomendaciones incluyen revisar los billetes detenidamente, asegurarse de que el cambio se entregue correctamente y no dejarse llevar por distracciones innecesarias.

A pesar de la preocupación de los comerciantes, hasta el momento no se han reportado arrestos relacionados con estos casos en Puebla, lo que deja abierta la posibilidad de que los estafadores continúen operando en la región. Las autoridades locales han instado a los negocios a estar atentos y a reportar cualquier incidente relacionado con este tipo de fraudes para evitar más víctimas.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?