• Nación

¿Cuál es la situación de los médicos cubanos en México?

  • Leticia Muñoz
En septiembre de 2024, los médicos cubanos bridaron atención en 329 municipios de 23 estados de la República, informó Zoe Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El Gobierno de Estados Unidos, comenzó a retirar la visa estadounidense a los funcionarios extranjeros de países que contratan médicos y enfermeras cubanos, como parte de las medidas que Estados Unidos ha tomado en contra de Cuba.

Esta restricción forma parte de la expansión de una política que fue impulsada por Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, por los indicios de trabajo forzado vinculado al programa de exportación de mano de obra cubana, en particular las misiones médicas en el extranjero de Cuba.

En 2024 el expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció la contratación de tres mil 100 médicos adicionales de Cuba para trabajar en 23 estados del país, lo que convirtió a México en uno de los principales empleadores de doctores cubanos.

Cabe mencionar que la contratación de cubanos en México comenzó en mayo de 2020 en la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, un grupo de médicos de origen cubano, llegó a México como parte del convenio entre el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Ministerio de Salud de Cuba.

En septiembre de 2024, los médicos cubanos bridaron atención en 329 municipios de 23 estados de la República, informó Zoe Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En cuanto a enfermeros y enfermeras cubanas, Robledo reportó que en 21 estados se completó la contratación de personal.

Cabe destacar que la primera misión de médicos cubanos en el mundo tuvo lugar en 1963 cuando Cuba envió su primera brigada médica a Argelia, desde ese momento, esta colaboración ha llegado a 165 países y más de 600 mil profesionales sanitarios han prestado sus servicios en todo el mundo, según cifras presentadas por la AFP.

Actualmente, Cuba mantiene desplegados unos 24 mil trabajadores de la salud en 56 países. Esta cooperación incluye 25 acuerdos gratuitos y 23 bajo estipendios.

Sobre las medidas de Trump, sobre restringir visas a responsables de países que contratan médicos cubanos, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó esta medida como un “chantaje vulgar”, durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada el pasado 9 de abril.

Durante el encuentro, el mandatario cubano ratificó su compromiso de mantener la cooperación con cada país “mediante acuerdos legales, al amparo de las normas y la práctica internacional”.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?