- Huauchinango
Niega la Semarnat el permiso a mina de feldespato en Zacatlán
Huauchinango, Pue.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la apertura de una mina de feldespato a cielo abierto en la comunidad de Metepec, en Zacatlán, presentada por la empresa Feldmex, S. A. de C. V.
Luego de ocho meses de trámites, la Semarnat resolvió negar el permiso de cambio de uso de suelo de cinco hectáreas de terreno ubicado en la Primera Sección de la Ranchería de Metepec y la posibilidad de explotación de un yacimiento de feldespato, según la Gaceta Ecológica número 36 publicada el 21 de julio pasado.
Feldmex pretendía extraer en 10 años, unos 450 mil metros cúbicos de este mineral no metálico del predio ubicado a sólo dos kilómetros de la carretera Huauchinango-Zacatlán, según se puede leer en la MIA registrada con el número de expediente 21MP02501115.
En esta misma comunidad, la empresa ha explotado otros bancos de feldespato, pero están a punto de agotarse, se desprende del estudio en el que se asegura que los impactos por la extracción serán mínimos debido a que no se afectarán mantos acuíferos ni corrientes de agua, aunque se preveía la tala de decenas de árboles de pino y algunos encinos.
Empero se desconocen las razones por las que la dependencia federal encargada de la vigilancia y preservación del ambiente rechazó el MIA presentado por Feldmex debido a que el fallo no ha sido publicado.
La empresa Feldmex es propietaria de la mayor mina de feldespato en territorio del municipio de Zacatlán: Atexca, ubicada en un predio de 63.5 hectáreas, con 15 años de vida útil para cuya explotación ha hecho una inversión mínima: apenas dos millones 75 mil pesos, creando cuatro empleos temporales y unos 70 permanentes, según un estudio elaborado por la investigadora de la UNAM, María de Lourdes Hernández Rodríguez
La mina es un enorme agujero de por lo menos 60 metros de profundidad y varios kilómetros de diámetro y se oculta con una fila de árboles a unos 200 metros de la antigua carretera Puebla-Tejocotal, a espaldas de las aguas de la laguna de Atexca, que se puede ver cuando se circula por esa vía.
De acuerdo con estimaciones de miembros del Comité de Preservación Ambiental de Ahuazotepec, sólo en este lugar se estarían produciendo unas cinco mil toneladas de feldespato al mes, un promedio de 150 a 200 toneladas al día que se extraen, se trasladan y se lavan en dos turnos de trabajo de ocho horas al día. Mientras que la planta de lavado se labora las 24 horas de la jornada con tres turnos de empleados.
Para la producción de una tonelada de feldespato, se requiere de la extracción de dos toneladas de material, por lo que su rendimiento es del 50 por ciento y aunque no se utilizan explosivos para la extracción, los efectos sobre el medio ambiente son “igual de devastadores”.
El feldespato se usa principalmente en la industria de la porcelana y el vidrio.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 10 meses