- Nación
El Proyecto Olinia: una solución para la movilidad sustentable
El Proyecto Olinia, lanzado en enero de 2025, ha captado la atención del público y expertos al proponer una solución a la contaminación en México a través de vehículos eléctricos de bajo costo. Este ambicioso plan, impulsado por el gobierno mexicano, tiene como objetivo hacer más accesible la movilidad eléctrica para los mexicanos, permitiendo una transición hacia un transporte más limpio y eficiente. Con precios que oscilarán entre los 90 mil y 150 mil pesos, el proyecto promete que los autos eléctricos sean una opción viable para las familias mexicanas, en un país donde los costos de estos vehículos suelen superar los 300 mil pesos.
Un auto eléctrico accesible para todos
Según Roberto Capuano, coordinador del Proyecto Olinia, el precio de los vehículos estará al alcance de muchas personas gracias a la combinación de modelos accesibles y planes de financiamiento justos. “Este precio nos permitirá que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos”, afirmó Capuano durante su presentación.
El proyecto contempla tres tipos de vehículos: movilidad personal, movilidad de barrio y entregas de última milla, lo que abarcaría tanto el transporte individual como el uso comercial. Además, el desarrollo de estos autos se llevará a cabo con la colaboración de universidades, instituciones públicas y la iniciativa privada, lo que, según los organizadores, contribuiría a la creación de una industria nacional de autos eléctricos.
La crisis de contaminación y la necesidad urgente de alternativas
La Ciudad de México, una de las metrópolis más contaminadas del mundo, enfrenta un grave problema de calidad del aire debido a las emisiones de gases contaminantes, principalmente del parque vehicular. Con más de 51 millones de vehículos en circulación, la mayoría con motores de combustión interna, la situación es alarmante. Este panorama es el principal motor detrás del Proyecto Olinia, que busca no solo reducir las emisiones contaminantes, sino también fomentar una cultura de movilidad sustentable en todo el país.
En este contexto, iniciativas como el Proyecto Olinia buscan una alternativa accesible que permita a los mexicanos disfrutar de los beneficios de los autos eléctricos sin tener que hacer una gran inversión. Según Orion Ramírez, un usuario de un automóvil eléctrico, aunque su vehículo costó aproximadamente 380 mil pesos, los ahorros en gasolina y mantenimiento han sido significativos, lo que convierte a los autos eléctricos en una inversión a largo plazo.
¿Está México listo para la electromovilidad?
Aunque México es un líder mundial en la producción de autos, siendo el séptimo productor global y el cuarto exportador de vehículos, la adopción de autos eléctricos aún es baja. La infraestructura en términos de recarga de baterías y la capacidad de producción interna aún no están completamente desarrolladas para hacer frente a una transición masiva hacia los autos eléctricos.
Expertos como Alejandro Rojo, del Tec de Monterrey, advierten que el país no tiene la capacidad instalada para producir vehículos eléctricos de forma masiva. “No tenemos la capacidad en México para producirlos”, señaló Rojo, haciendo referencia a la falta de infraestructura y tecnología para una producción a gran escala.
Sin embargo, otras voces, como la de Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global A.C., consideran que el Proyecto Olinia tiene un gran potencial. “México tiene la infraestructura, el talento y, con el impulso del sector privado, podemos lograrlo”, comentó la experta, destacando que el Proyecto Olinia podría ser la estrella del norte que guíe la transición hacia una industria de autos eléctricos.
Un futuro incierto pero prometedor
El Proyecto Olinia, a pesar de las dudas sobre su ejecución, ha generado esperanza en el país para transformar la movilidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con precios accesibles, el desarrollo de una industria local y un impulso hacia la sostenibilidad, este proyecto podría representar un paso importante hacia el futuro de la electromovilidad en México.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses