- Nación
Suspensión de clases por vacaciones de Semana Santa en México
Del 14 al 25 de abril, más de 232 mil escuelas públicas y privadas en México suspenderán sus actividades como parte de las vacaciones de Semana Santa, lo que impactará a aproximadamente 23.4 millones de estudiantes y 1.2 millones de docentes, según lo informó Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta pausa en las clases, correspondiente al calendario escolar 2024-2025, busca ofrecer un receso para las familias, pero también plantea un recordatorio sobre la importancia de fomentar actividades saludables durante este tiempo.
¿Qué implica este receso escolar?
La suspensión de clases aplicará a todos los niveles de Educación Básica, incluyendo educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, con la reanudación de actividades el lunes 28 de abril en 31 estados del país. Cabe destacar que Aguascalientes será la excepción, ya que este estado ajustó sus fechas de vacaciones.
El sector de Educación Media Superior, que abarca a 5.5 millones de estudiantes y 423 mil docentes, experimentará también un receso, pero las fechas varían según cada institución y programa educativo. Las más de 21 mil 200 escuelas que forman parte de este nivel educativo seguirán los lineamientos de los calendarios establecidos por sus respectivos sistemas.
Por otro lado, las universidades y demás instituciones de Educación Superior tendrán la libertad de decidir sus propias fechas de descanso, ya que cada una de las más de 9 mil 400 instituciones tiene autonomía para definir su calendario.
Promoción de una vida saludable
En el marco de este descanso, la SEP ha hecho un llamado a familias y comunidades escolares a aprovechar el tiempo libre para fomentar actividades que contribuyan a una vida saludable. Este mensaje se alinea con las recomendaciones que se han promovido en los últimos años, especialmente por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la propia Secretaría. Se sugieren prácticas como el deporte, actividades culturales y recreativas, que no solo fomentan el bienestar físico, sino también el emocional y social de los estudiantes, particularmente de los más jóvenes.
La autoridad educativa también ha destacado que, a pesar de la suspensión de clases, este receso es parte de lo contemplado en el calendario escolar oficial, por lo que no se prevé que afecte el desarrollo del ciclo escolar. Se asegura que las actividades se reanudarán conforme a lo programado, con la finalidad de mantener la continuidad en los procesos educativos.
¿Cómo aprovechar el receso?
Si bien la pausa es una oportunidad para el descanso, es importante que tanto estudiantes como padres de familia reflexionen sobre cómo aprovechar estos días para enriquecer el bienestar familiar. Además de las actividades recreativas, se recomienda el uso de este tiempo para fortalecer los lazos familiares y dar un respiro a la rutina escolar. La SEP también invitó a la comunidad educativa a mantener un equilibrio entre el descanso y el fortalecimiento de hábitos positivos.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses