• Economía

La microjubilación: la nueva forma de “retirarse” que la Generación Z está adoptando

  • Xóchitl Montero
El concepto de microjubilación está ganando terreno entre aquellos que desean un estilo de vida más flexible, sin esperar décadas para vivir lo que realmente desean

Cada vez más jóvenes buscan alternativas para no esperar hasta los 65 años para disfrutar de la vida. La microjubilación es una de las opciones más atractivas para los nacidos entre 1997 y 2010, quienes prefieren disfrutar de su tiempo y dedicarlo a sus pasiones mientras siguen generando ingresos. Pero, ¿qué es exactamente la microjubilación y por qué se ha vuelto tan popular entre la Generación Z?

¿Qué es la microjubilación?

La microjubilación es una tendencia que desafía la idea tradicional de trabajar toda la vida para poder descansar hasta la jubilación. En lugar de esperar años para disfrutar de su tiempo, los jóvenes prefieren tomar pausas regulares a lo largo de su vida profesional. Estas pausas pueden ser anuales, y durante estos periodos, buscan generar ingresos pasivos que les permitan tomarse un descanso o dedicarse a otras actividades sin preocuparse por el dinero.

Este concepto de “retiro anticipado” se le atribuye a Tim Ferriss, autor de "La semana laboral de 4 horas", quien popularizó la idea de trabajar de manera más eficiente y dedicar más tiempo a lo que realmente importa. Ferriss, harto de jornadas laborales de 14 horas, propuso que el equilibrio entre la vida personal y profesional es la clave para una vida más plena y satisfactoria.

¿Por qué atrae tanto a la Generación Z?

La microjubilación tiene un atractivo especial para los centennials, quienes valoran la libertad, la flexibilidad y el bienestar. A continuación, algunos de los factores clave por los cuales esta generación opta por este enfoque:

  • Rechazo al modelo laboral tradicional: Para muchos jóvenes, el trabajo de 9 a 5 en una oficina ya no es lo ideal. Prefieren buscar una flexibilidad que les permita tener tiempo para ellos mismos, sus proyectos personales y su vida social, sin estar atados a un horario fijo.
  • Mayor conciencia sobre la salud mental: La salud emocional se ha vuelto una prioridad para la Generación Z. No ven el descanso como algo opcional, sino como una necesidad. Las pausas frecuentes les permiten evitar el agotamiento y mejorar su bienestar.
  • La era de los trabajos remotos y freelance: La digitalización ha transformado la manera en que trabajamos. Gracias a internet, es posible tener trabajos desde cualquier lugar del mundo y generar ingresos sin necesidad de estar físicamente en una oficina, lo que facilita enormemente la microjubilación.
  • Desconfianza en las pensiones tradicionales: Muchos jóvenes no confían en los sistemas de pensiones tradicionales, considerando que pueden no ser suficientes para mantener un estilo de vida cómodo cuando lleguen a la vejez. Esto los motiva a buscar métodos alternativos de ahorro e inversión.

¿Cómo funciona la microjubilación y cuánto dinero se necesita?

Una de las grandes ventajas de la microjubilación es que no existe una cantidad fija de dinero que se deba ahorrar. Depende completamente de los planes y metas de cada persona. Si un joven quiere tomarse unas semanas de descanso o un año sabático, lo ideal es que tenga un plan financiero que le permita cubrir esos periodos sin necesidad de trabajar, usando ingresos pasivos generados a través de inversiones, ahorros o trabajos freelance.

Para lograrlo, la Generación Z suele:

  • Ahorrar desde temprano: No esperan a la jubilación para empezar a ahorrar, sino que comienzan a invertir y a generar ingresos pasivos lo más pronto posible.
  • Trabajar por objetivos: Los modelos freelance permiten tener proyectos definidos, lo que da un mayor sentido de control sobre el tiempo y los ingresos.
  • Planificar pausas sabáticas: La idea es que el descanso no sea una renuncia definitiva al trabajo, sino una pausa consciente que los permita recargar energías para continuar con sus metas.

El concepto de microjubilación está ganando terreno entre aquellos que desean un estilo de vida más flexible, sin esperar décadas para vivir lo que realmente desean. Sin duda, esta tendencia está remodelando la forma en que entendemos el trabajo, el descanso y el retiro.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?