- Nación
Una reflexión sobre la importancia global de los datos libres
México.- Durante la pasada pandemia, las empresas que distribuyen bases de datos científicas abrieron gratuitamente su información durante varias semanas. Eso permitió su consulta sin costo, y en un tiempo récord se generaron vacunas.
Uno de los factores clave para lograrlo fue que se puso a disposición libre información sobre las observaciones, protocolos o experimentos que hacían médicos, químicos y farmacólogos en todo el mundo, sin esperar la publicación de artículos científicos. Se compartieron “datos crudos” y se generaron, incluso, más vacunas de las esperadas en mucho menos tiempo del requerido normalmente. Ese es tan sólo un ejemplo del impacto social de los datos abiertos, explicó la consultora independiente Lourdes Feria Basurto.
La bibliotecóloga y doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, e investigadora en la modalidad de ciencia ciudadana, dictó la conferencia virtual “Datos libres, impacto global: repositorios de datos abiertos”, organizada por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.
La experta explicó que, de acuerdo con la definición clásica, el dato es el testimonio o expresión mínima de un hecho medible. Es el componente mínimo de la investigación; “y una buena investigación siempre va a estar soportada en buenos datos”.
Una colección o conjunto de éstos constituyen a los llamados datasets, que pueden ser de diferentes tipos: de datos estructurados (cuantitativos, numéricos); no estructurados (pieza discursiva, una historia de vida, etcétera) y semiestructurados.
Los datos abiertos, detalló, son los que están disponibles de manera libre, pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen. No tienen restricciones para su consulta.
Finalmente, entre los retos en este ámbito refirió los costos. “Hay que invertir en personal, capacitación y poner estandarización donde no la habido, y comenzar a procesar disciplinadamente los datos. Hay universidades que ya están muy adelantadas con sus investigadores y bibliotecólogos, y otras que están dando sus primeros pasos”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses