- Tehuacán
Comienza a saturarse el mercado de mezcal, productores se enfrentan a la falta de agave
Tehuacán, Pue.-Productores de mezcal en la región de Tehuacán reconocieron que el mercando ha comenzado a saturarse de esta bebida, pues al menos tienen conocimiento que existen hasta más de 200 marcas, pero a la situación a la que se enfrenta la mayoría es a la falta de agave para su elaboración.
Los productores de mezcal Quinto Infierno y Codero Negro, Marco Antonio Huerta e Iván Veytia respectivamente reconocieron que, aun cuando el mercado se ha comenzado a saturar, esta bebida que es destilada en Puebla destaca por la calidad del agave sobre la que se produce en los estados de Oaxaca y Guerrero.
Señalaron que la calidad del mezcal que se destila en Tehuacán y su región es muy buena porque es muy mineral, ácido, contrario al de Oaxaca que es más dulce y menos seco que el de guerrero, es por eso que se están posicionando en el mercado.
Iván Veytia reconoció que a la situación a la que se enfrentan es a la materia prima, pues el agave que se utiliza para la elaboración de esta bebida, las piñas son provenientes de los municipios de la mixteca poblana, pues aun cuando cuentan con cultivos propios, estos no han alcanzado la madurez que se requieren, por lo que tendrán que esperar entre cinco hasta quince años para producir sus propias plantas, dependiendo de las especies.
Mencionó que la casa mezcalera que el representa se está cuidando mucho la situación de la reforestación sobre todo de agaves nativos, pues si existe el riesgo de que alguna especie endémica se pierda.
Comentó que en la región de Tehuacán se están efectuando en promedio la siembra de 300 mil plantas por hectárea, además de que también se cuidan otros aspectos de la producción del mezcal, para que todo sea artesanal y cuidando el medio ambiente.
Una tonelada de agave espadín actualmente cuesta alrededor de 10 mil pesos, pero otras variedades como madre cuishe y papalomé superan los 25 mil pesos y en donde cada tonelada puede extraerse entre 5 y 8 mil litros de mezcal.
Por su parte, el productor de mezcal Quinto Infierno, mencionó que la producción que se realiza en Tehuacán proviene de agaves que son cultivados en Santiago Coatepec, porque son silvestres.
La producción de mezcal en la zona está creciendo por lo que al menos 12 maestros mezcaleros se tienen tan solo en el municipio de Tehuacán, pero cada casa productora tiene su sello característico y la clave es del agave nativo que se utiliza, dado a que es la que le da el sabor.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses