• Nación

Cofepris detecta nuevos lotes de medicamentos falsificados

  • Xóchitl Montero
Cofepris continúa con las acciones de vigilancia sanitaria y actualizará la información si detecta nuevos casos de falsificación

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una nueva alerta sanitaria respecto a la falsificación de medicamentos ampliamente utilizados en México. En esta ocasión, se han identificado lotes apócrifos de Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec®, productos que circulan sin las garantías de seguridad y eficacia necesarias.

Esta advertencia se suma a la emitida en septiembre de 2024, cuando Cofepris detectó lotes falsificados de Aspirina, Desenfriol-Ito Plus, Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protect.

gob.mx

Medicamentos Falsificados Identificados:

  • Cafiaspirina® (Ácido acetilsalicílico / Cafeína 500 mg / 30 mg): Se detectó el lote X23 TJT con fecha de caducidad alterada. La presentación original de 100 tabletas caducaba en marzo de 2021, pero los productos apócrifos indican marzo de 2026.
  • Desenfriol D® (Clorfenamina / Fenilefrina / Paracetamol 2 mg / 5 mg / 500 mg): La fecha de caducidad original del lote X24 EKH de presentación de 30 tabletas era agosto de 2022, pero los falsificadores la modificaron a diciembre de 2026.
  • Aspirina Protec® (Ácido acetilsalicílico 100 mg): Se alteró la fecha de vencimiento del lote BT17US1/1, de presentación de 28 tabletas, pasando de agosto de 2024 a agosto de 2025.

Estos productos pueden encontrarse en el mercado sin la autorización del fabricante, lo que representa un riesgo grave para la salud.

Riesgos Asociados al Consumo de Medicamentos Falsificados:

El consumo de medicamentos falsificados puede conllevar:

  • Falta de efectividad en el tratamiento.
  • Reacciones adversas o intoxicaciones.
  • Riesgos graves en personas con enfermedades crónicas.
  • Aumento de complicaciones por infecciones o dolencias mal tratadas.

Recomendaciones para Detectar Medicamentos Falsificados:

  • Verificar el empaque y etiquetado: Si presenta errores ortográficos, tachaduras o alteraciones en la fecha de caducidad, es una señal de alerta.
  • Comparar con un producto original: Si ya has comprado el medicamento antes, revisa que los diseños coincidan.
  • Comprar solo en farmacias y distribuidores autorizados: Evita adquirir medicamentos en redes sociales, tianguis o vendedores informales.
  • Consultar el registro sanitario: Verifica en la página oficial de Cofepris si el medicamento está autorizado.

Acciones a Tomar Ante la Identificación de Medicamentos Falsificados:

  • No consumir el producto y reportarlo a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
  • Realizar una denuncia sanitaria en el portal oficial de Cofepris.
  • Avisar a la farmacia o distribuidor donde se adquirió el producto.
  • En caso de reacciones adversas, buscar atención médica inmediata.

Cofepris continúa con las acciones de vigilancia sanitaria y actualizará la información si detecta nuevos casos de falsificación.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?