- Tecamachalco
En 2008 siete pozos suministraban agua a Tecamachalco; hoy solo 4 brindan el servicio
Tecamachalco, Pue.- Con información recabada por este medio de comunicación se pudo confirmar la problemática que se vive actualmente en el municipio de Tecamachalco por parte del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapatec), debido que además de la nula participación de la ciudadanía por pagar los servicios, el desabasto de agua potable se ve reflejado a través del suminstristo del número de pozos con los que se cuenta actualmente.
La problemática del desabasto de agua potable en Tecamachalco que durante la mayoría de años ha llevado al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado a operar en números rojos, no tan solo es por el desinterés de las autoridades y ciudadanos por ponerse al corriente en sus pagos, sino también por el eminente falta de agua potable.
Información en poder de este medio de comunicación presentada por los titulares de este organismo, señalan que en el año de 2008 el municipio de Tecamachalco las fuentes de abastecimiento que eran explotadas por el Soapatec eran siete pozos de los cuales en promedio generaban un gasto de 39 litros por segundos.
Entre los pozos se encontraban: El Salado 2, Pozo 4 Peñas, El Salado 3, santa Clara 1, Camino a Pino Suárez, Pino Suárez 2 y Santa Clara II, sin embargo actualmente en entrevista con el titular de este organismo, Eduardo Velázquez Cano afirmó que solo cuatro pozos suministran el vital líquido a los habitantes del municipio, siendo inferior el gasto.
En el caso de la comunidad del Salado perteneciente al municipio de Tecamachalco que era el principal abastecedor de agua, actualmente solo se cuenta con un pozo que genera un gasto de 4.5 litros por segundos, cuando en 2008 se contaban con por lo menos cinco pozos de los cuales solo funcionaban dos generando 7 litros por segundos.
En tanto otro pozo ubicado en la localidad del Rancho "Los Silva" genera un gasto de 11 litros por segundo, sin embargo la distancia de siete kilómetros a la que se encuentra del centro de la población genera que se incremente el costo de suministro, brindando del vital líquido a zonas como el centro de la ciudad, el Ex Convento, la zona Oriente que incluye las Unidades Habitacionales FOVISSSTE, Los Arcos, La Ermita, el barrio de San José por citar algunos.
En tanto el pozo ubicado en la localidad de Pino Suárez que brinda un gasto de cinco litros por segundo sirve para brindar el servicio a la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Uttecam) y localidades como Rancho "Los Silva" y la colonia "El Cuije", además un pozo solidario que es particular brinda el servicio a la zona del barrio de San Sebastián y los fraccionamientos colindantes con el barrio de Capula.
Cabe señalar que sumado a la problemática de falta de agua, las condiciones precarias en las que ya se encuentran las tuberías y tanques de almacenamiento con más de sesenta años de antigüedad, así mismo en 2008 el abastecimiento del agua era cada ocho días y actualmente pasan los 40 días.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses